Desde el año 2001, cada 11 de septiembre el mundo recuerda los atentados contra las Torres Gemelas del World Trade Center, cuando un ataque terrorista ejecutado por Al Qaeda causó la muerte de casi 3,000 personas y cambió el curso de la historia reciente.
Los ataques, que incluyeron el derribo de las torres, el ataque al Pentágono y la caída de un cuarto avión, generaron un fuerte sentimiento nacionalista en Estados Unidos, modificaron la industria del entretenimiento y motivaron la creación de simbolismos y discursos conmemorativos a nivel mundial.
Las imponentes Torres Gemelas del Worl Trade Center eran, hasta el 11 de septiembre del 2001, los rascacielos más altos de todo Nueva York con 110 pisos cada uno, además eran la figuras emblemáticas del mundo financiero de Estados Unidos.
Contexto de los ataques
El 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones fueron secuestrados por miembros de Al Qaeda para atentar contra edificios emblemáticos de Estados Unidos.
Dos de los aviones impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, causando su colapso. Otro avión se estrelló contra el Pentágono y el cuarto, el Vuelo 93, cayó en un campo de Pensilvania tras el intento de los pasajeros por detener a los terroristas.
Los atentados dejaron casi 3,000 muertos y más de 6,000 heridos.
Impacto y legado
Cambios en el mundo: El 11-S se considera el mayor ataque en suelo estadounidense de la historia y tuvo consecuencias significativas, como la criticada salida de EE. UU. de Afganistán después de 20 años de guerra.
Influencia cultural: Los eventos del 11 de septiembre influyeron en la cultura estadounidense, fortaleciendo el nacionalismo y modificando los contenidos de los medios de comunicación.
Recuerdos y simbolismos: Generaciones enteras recuerdan dónde estaban ese día, y se crearon nuevos simbolismos y homenajes en todo el mundo para conmemorar las víctimas y los eventos
(c) IA