El reggaetón o reguetón se ha convertido en uno de los géneros musicales más escuchados de todo el mundo. Pese a que comenzó como un estilo underground poco a poco ha ido escalando posiciones y a día de hoy son muchas las canciones urbanas y latinas que ocupan los puestos más altos de las listas de éxitos, de tendencias y que se encuentran entre las más escuchadas.
Tal es la expansión del reggaetón que ha llegado incluso a conquistar premios como los Grammy, como fue el caso de Bad Bunny, que este año se hizo con su primer Grammy estadounidense por su álbum YHLQMDLG. Un crecimiento para muchos inesperado tal y como demostró The New York Times, ya que, en los años noventa le vaticinó poco más de una década de vida. ¡A la vista está que se equivocaban!
¿Por qué se celebra el Día Mundial de Reggaetón el 15 de septiembre?
Es precisamente el poder de propagación del género lo que conmemora el Día Mundial de Reggaetón. Se celebra desde el año 2007 y tomó el 15 de septiembre como fecha coincidiendo con un exitoso concierto de reggaetón en el estadio Hiram Bithorm de San Juan de Puerto Rico. Desde entonces, ese día se fijó como referencia para recodar cómo nació el estilo musical en la década de los ochenta, cómo ha evolucionado a lo largo de los años y cómo ha conseguido llegar al punto en el que está a día de hoy.
Impacto cultural y celebración mundial
Más allá de la música, el reguetón se ha convertido en un fenómeno cultural que une a millones de personas alrededor del mundo. Llegó a Estados Unidos durante los años 1990 y 2000 y se ha consolidado como una herramienta de identidad y expresión para jóvenes hispanos. Hoy, el reguetón sigue evolucionando, incorporando influencias del pop, el trap y la electrónica, y mantiene su presencia en listas de popularidad internacionales, premios musicales y plataformas de streaming.
El Día Mundial del Reguetón es la ocasión perfecta para reconocer la historia, la creatividad y el legado de un género que ha marcado la cultura urbana contemporánea.
(c) AGENCIAS