domingo, julio 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana es el cuarto país de la región mayor emisor total de deuda

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
septiembre 11, 2023
en Economía
0
República Dominicana es el cuarto país de la región mayor emisor total de deuda
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

República Dominicana se posiciona como el cuarto país con mayor emisión total de deuda superado solo por México, Chile y Brasil.

En febrero de este año, el país registró la emisión de deuda soberana en dólares por valor de US$700 millones, a una tasa de interés de 7.05% y una en moneda local por RD$1,100 millones, a una tasa de 13.63%.

El dato está contenido en el recién publicado “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el cual indica que el total de deuda emitido por países en mercados internacionales llega a US$49,507 millones entre enero y junio, lo que representa un alza del 9% comparado con 2022.

Los analistas refieren que los principales países en términos de emisiones totales de deuda son México, con un 26% del total, seguido por Chile y Brasil, con 17% y 16%, y más atrás República Dominicana, con un 11% de las emisiones.

De acuerdo con el estudio, las emisiones de deuda de los gobiernos en los mercados internacionales, que llegaron a US$32,764 millones en 2022, son una forma a la que se recurre mucho a fin de obtener financiamiento fresco para los presupuestos anuales o bien para refinanciar deuda.

Expone que las diferencias entre los países emisores de deuda no se refieren solo a los montos, sino también a los sectores que buscan financiamiento en mercados internacionales, y apunta que, en República Dominicana, la totalidad de las emisiones corresponden a deuda soberana, igual que Chile (63%) y México (58%), mientras que en Brasil el principal sector es las empresas privadas no bancarias, con un 88% del total.

Extender programas antiinflacionarios

Los analistas de la Cepal exponen que de acuerdo con las proyecciones fiscales presentadas por los países de América Latina, el gasto total podría caer como consecuencia de la contracción prevista del gasto corriente primario, que pasaría de 21.6% del PIB en 2022 a 21.4% en 2023.

Señala que los gastos de capital podrían recuperarse y esto incrementarían tanto en términos reales como en relación con el producto. No obstante, ese incremento de la inversión pública podría ser difícil de lograr si los resultados fiscales se desviaran de las metas establecidas en los presupuestos del año.

Si eso ocurriera, explican los analistas, al cierre del año la tasa de crecimiento real del gasto primario podría ser cercana a cero o incluso exhibir una leve contracción.

Por otro lado, según cuál sea la dinámica de los precios durante el año, también podría ocurrir que en los países hubiera que extender los programas antiinflacionarios, lo que daría un impulso adicional al gasto corriente primario y, potencialmente, al gasto total.

Pago de intereses limita 

acción para cambio climático

El estudio refiere que aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que las tendencias actuales de la deuda son sostenibles, pero apunta el pago de intereses son significativos en la mayoría de los países del grupo analizado.

Indica que los países del grupo analizado destinan entre el 14% y el 24% de sus ingresos tributarios al pago de intereses, siendo República Dominicana y El Salvador los que registran niveles más altos.

También señala que en Barbados, El Salvador, Honduras y República Dominicana, los pagos de intereses equivalen a casi el 100% (o incluso más) de los gastos de capital del gobierno central, y que estos equivalen a aproximadamente un tercio del gasto social del gobierno en El Salvador, Honduras y la República Dominicana.

Deuda baja a 44.3% del PIB

Enero y marzo de este año, la deuda pública dominicana cayó de 45.5% del PIB al cierre de diciembre a 44.3% en marzo del 2023.

De acuerdo con las estadísticas de Cepal, el 68% de esta deuda es en dólares, el 30% en moneda local y 1% en otras monedas.

El 70% de la deuda pública es con acreedores externos y el 30% internos. La variación interanual de los pagos de intereses del gobierno central, entre enero y mayo fue de un 8%.

Fuente: Listín Diario. Patricia Reyes

Publicación anterior

Acusan a Medio Ambiente desacatar sentencia Tribunal Constitucional prohíbe exportar desechos de batería

Publicación siguiente

PLD proclama a Victor Fadul su candidato a la Alcaldía de Santiago

Publicación siguiente
PLD proclama a Victor Fadul su candidato a la   Alcaldía de Santiago

PLD proclama a Victor Fadul su candidato a la Alcaldía de Santiago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (624)
  • Economía (1.189)
  • Internacionales (2.504)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.955)
  • Opinión (299)
  • Política (679)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.417)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (624) Economía (1189) Internacionales (2504) Multimedia (5) Nacionales (1955) Opinión (299) Política (679) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1417) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • El 13 de julio Día Mundial del Rock: Una historia que sigue haciendo ruido julio 13, 2025
  • Portadas de libretas de pasaporte dominicano presentan desgastes: ¿Qué pasa y qué dice la institución? julio 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt