lunes, julio 14, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vacuna contra el dengue: Lo que recomiendan los CDC

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 19, 2023
en Nacionales
0
Vacuna contra el dengue: Lo que recomiendan los CDC

Imagen. Fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Apropósito del aumento de dengue en el país, conozca todo lo que necesita saber acerca de la vacuna contra esta enfermedad, según informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes (Ae. aegypti o Ae. albopictus). En las personas que se enferman con dengue los síntomas pueden ser leves o graves. El síntoma más común del dengue es la fiebre, junto a cualquiera de los siguientes: náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores.

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) existe una vacuna contra el dengue segura y eficaz para prevenir el dengue causado por los cuatro virus del dengue. Se necesitan tres dosis, administradas a seis meses de diferencia, para estar completamente protegidos.

¿Quiénes pueden vacunarse contra el dengue?

Los CDC recomiendan la vacuna contra el dengue, Dengvaxia, para su uso en niños y adolescentes de 9 a 16 años que ya hayan tenido una infección por virus del dengue confirmada por laboratorio y que vivan en áreas donde el dengue es endémico (común). El dengue es común en los territorios estadounidenses de Samoa Estadounidense, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, y los estados libres asociados, incluidos los Estados Federados de Micronesia, la República de las Islas Marshall y la República de Palaos.

Pruebas antes de la vacunación

Solo los niños con confirmación por laboratorio de una infección previa por virus del dengue pueden ser vacunados. Hacer la prueba antes de la vacunación confirmará si su hijo ya ha tenido dengue.

Si el resultado de la prueba es positivo, su hijo puede recibir la vacuna.

Si el resultado de la prueba es negativo, su hijo no podrá recibir la vacuna.

Consulte al proveedor de atención médica de su hijo para conocer más sobre la vacuna.

 Quiénes NO deberían vacunarse

Los niños menores de 9 años.

Los niños menores de 9 años tienen menos probabilidad de haber tenido una infección por virus del dengue. Por este motivo, si su hijo es menor de 9 años, no es elegible para recibir la vacuna contra el dengue.

Las personas mayores de 16 años.

La vacuna contra el dengue no está autorizada para las personas mayores de 16 años. No hay suficientes datos para mostrar la eficacia de la vacuna en esa población.

Los niños que no hayan tenido una infección por virus del dengue.

Los niños inmunodeprimidos.

Viajeros y personas que no viven en áreas donde el dengue es común: la FDA no ha aprobado que la vacuna contra el dengue se aplique a los viajeros.

Prevenga el dengue

Si bien la vacuna es muy eficaz, hay un riesgo mínimo de que algunas personas vacunadas se infecten. Todos deben tomar las medidas necesarias para evitar una infección por virus del dengue, lo que incluye prevenir las picaduras de mosquitos.

Use repelente de insectos.

Use repelentes de insectos registrados en la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) external icon que tengan uno de los ingredientes activos que se presentan a continuación.

Use camisas de manga larga y pantalones largos o trate la ropa y el equipo con permetrina al 0.5 %.

Tome medidas para controlar los mosquitos dentro y fuera de su casa.

Síntomas y tratamiento del dengue

La mayoría de las personas infectadas tienen síntomas leves o no presentan síntomas. Sin embargo, los síntomas del dengue pueden volverse graves en unas pocas horas. El dengue grave es una emergencia médica. Conozca más sobre los síntomas del dengue y su tratamiento.

CDC

Publicación anterior

EE.UU. emite una alerta mundial de viaje

Publicación siguiente

Rubén Jiménez Bichara: Prosigue el dialogo con mira a gran alianza opositora

Publicación siguiente
Rubén Jiménez Bichara: Prosigue el dialogo con mira a gran alianza opositora

Rubén Jiménez Bichara: Prosigue el dialogo con mira a gran alianza opositora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (627)
  • Economía (1.190)
  • Internacionales (2.504)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.955)
  • Opinión (299)
  • Política (679)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.418)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (627) Economía (1190) Internacionales (2504) Multimedia (5) Nacionales (1955) Opinión (299) Política (679) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1418) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Remesas hasta junio alcanzaron los 5,826.7 millones de dólares julio 14, 2025
  • 3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes julio 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt