domingo, mayo 11, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge reducir costos de conectividad digital AL

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
septiembre 18, 2021
en Internacionales
0
Urge reducir costos de conectividad digital AL

Fuente externa

8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Acceso digital. Solo el 9,9% cuenta con fibra de alta calidad en el hogar

Enfrentar la brecha digital en América Latina y el Caribe es urgente y requerirá acciones de políticas para reducir los costos, ampliar el acceso e incentivar una mayor participación ciudadana y del sector privado.

Según una entrevista concedida al diario español El País por Franz Drees-Gross, director de Infraestructura para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, menos del 50% de la población de América Latina y el Caribe tiene conectividad de banda ancha fija y solo el 9,9% cuenta con fibra de alta calidad en el hogar, el panorama en sí es preocupante.

Un plan de datos muy modesto de solo un GB representa el 2,7% del ingreso familiar mensual (o entre el 8 % y el 10 % para el quintil inferior en algunos países), muy por encima del umbral de asequibilidad del 2% de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Además, el costo del teléfono inteligente básico más barato disponible representa entre el 4% y el 12% del ingreso familiar promedio en gran parte de la región, y entre el 31 % y el 34 % en Guatemala y Nicaragua o incluso el 84% en Haití. Esto revela que la cobertura deficiente y desigual, junto con los altos costos de los datos y dispositivos, continúan obstaculizando el acceso digital.

En América Latina, alrededor del 47% de la población tiene acceso a banda ancha fija, en comparación con el 57% en Europa del Este, el 87% en Europa Occidental y el 59% en la región de Asia-Pacífico. Y mientras que el 4G es la tecnología dominante para móviles en Brasil, Colombia y el cono sur, la tecnología 3G sigue dominando en México, América Central, Venezuela y Perú. La tecnología 5G sigue siendo una posibilidad remota, lo que limita las oportunidades para las aplicaciones y los contenidos ricos en multimedia, como el aprendizaje electrónico (e-learning) o la salud electrónica (e-health).

Los Gobiernos deben buscar la inclusión a través del suministro de servicios y reformas jurídicas y regulatorias. Esto puede incluir: establecer sistemas de identificación digital fundamentales y otras. En comparación, las inversiones necesarias en los sectores de transporte y energía costarán varios puntos porcentuales del PIB.En comparación, las inversiones necesarias en los sectores de transporte y energía costarán varios puntos porcentuales del PIB.

EFE

Publicación anterior

La ONU prolonga su misión en Afganistán seis meses más

Publicación siguiente

Pediatras y el CMD insisten en pedir vacunación de niños RD

Publicación siguiente
Pediatras y el CMD insisten en pedir vacunación de niños RD

Pediatras y el CMD insisten en pedir vacunación de niños RD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (535)
  • Economía (1.141)
  • Internacionales (2.347)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.870)
  • Opinión (278)
  • Política (645)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.334)
  • Turismo (621)

Categorias

Deportes (535) Economía (1141) Internacionales (2347) Multimedia (4) Nacionales (1870) Opinión (278) Política (645) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1334) Turismo (621)

Últimas Noticias

  • Director del Museo de la Salsa de Colombia pide que reguetoneros sean salseros para mantener vivo el ritmo mayo 10, 2025
  • Temístocles Montás afirma que guerra arancelaria es perjudicial para República Dominicana mayo 10, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.