viernes, mayo 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

2024 es bisiesto: ¿por qué el 29 de febrero aparece cada 4 años y qué pasa con las personas que nacen ese día?

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
febrero 28, 2024
en Sociedad y Cultura
0
2024 es bisiesto: ¿por qué el 29 de febrero aparece cada 4 años y qué pasa con las personas que nacen ese día?
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Cada cuatro años, un día adicional es agregado al calendario gregoriano. Se trata del 29 de febrero, también conocido como día bisiesto, ya que aparece en los años que llevan esta denominación.

¿Por qué hay un día extra cada 4 años?

La razón de este ajuste está relacionada con la duración precisa de un año solar, es decir, el tiempo que tarda la Tierra en completar su órbita alrededor del Sol.

Un año solar tiene, en promedio, una duración de 365 días, 5 horas, 46 minutos y 56 segundos. Sin embargo, el calendario gregoriano establece que un año tiene 365 días. Esta discrepancia de aproximadamente un cuarto de día, si bien parece menor, se acumularía con el tiempo, provocando un desajuste significativo. Por ejemplo, sin el ajuste del año bisiesto, después de 100 años, el calendario se adelantaría aproximadamente 24 días con respecto a las estaciones.

Para corregir esta desviación y asegurar que las festividades y estaciones permanezcan en sincronía con sus correspondientes períodos astronómicos, se introdujo el concepto del año bisiesto. Al añadir un día extra, el 29 de febrero, cada cuatro años, se compensa la mencionada acumulación.

No obstante, la regla del año bisiesto tiene excepciones para lograr una mayor precisión. Aunque generalmente se agrega un día extra cada cuatro años, hay una norma que excluye a ciertos años centenarios. Si un año es múltiplo de 100, debe ser también divisible entre 400 para ser considerado bisiesto. Es por ello que el año 2000 fue bisiesto, pero el año 1900 no lo fue, a pesar de ser divisible entre 4.

La Tierra tarda 365,2422 días en completar una órbita alrededor del Sol, por esa razón los calendarios se ajustan cada cuatro años a nivel mundial – crédito National Geographic.

¿Por qué un 29 de febrero?

Hace más de dos milenios, en la Antigua Roma, se descubrió que el calendario no estaba del todo sincronizado con el año solar.

Es por ello que Julio César le pidió al astrónomo Sosígenes que le ayudara a crear una alternativa al calendario romano que representara con precisión la rotación de la Tierra. Así surgió el calendario juliano, bautizado en honor a quien lo propuso.

El nombre bisiesto proviene del latín “ante diem bis sextum Kalendas Martias”, (sexto día antes de las calendas de marzo en español), es decir el 24 de febrero. La frase se resumió a “bis sextus”: bisiesto en español.

Sin embargo, debido a algunas fallas en su estructura, el papa Gregorio XIII decidió, a través de una bula papal, “perfeccionar” el calendario. Este, denominado calendario gregoriano, fue introducido en 1582 y perdura hasta nuestros días.

Uno de los ajustes fue que el día adicional de los años bisiestos sería el 29 de febrero y no el 24 fijado por el calendario juliano.

¿Qué pasa con las personas que cumplen años ese día?

Las personas que nacieron el 29 de febrero solo celebran su cumpleaños en la fecha exacta (año bisiesto) cada cuatro años. En el resto de años, puede celebrar su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo. Respecto a la ley, estos niños y niñas quedan registrados en el Registro Civil bajo esa fecha.

AGENCIA

Publicación anterior

Los efectos devastadores para la salud de dormir poco, según un estudio

Publicación siguiente

Donald Trump dice que no puede pagar la fianza de USD 454 millones en su caso de fraude y ofreció USD 100 millones

Publicación siguiente
Donald Trump dice que los migrantes “están matando” a Estados Unidos

Donald Trump dice que no puede pagar la fianza de USD 454 millones en su caso de fraude y ofreció USD 100 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (535)
  • Economía (1.139)
  • Internacionales (2.344)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.867)
  • Opinión (277)
  • Política (644)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.330)
  • Turismo (620)

Categorias

Deportes (535) Economía (1139) Internacionales (2344) Multimedia (4) Nacionales (1867) Opinión (277) Política (644) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1330) Turismo (620)

Últimas Noticias

  • Minerd no hará concurso de oposición hasta que designe docentes aprobados en convocatorias anteriores mayo 9, 2025
  • En la despedida de un ciudadano ejemplar mayo 9, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.