lunes, julio 7, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viernes Santo: El víacrucis del papa ante la guerra y la violencia contra las mujeres

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
marzo 29, 2024
en Internacionales
0
Viernes Santo: El víacrucis del papa ante la guerra y la violencia contra las mujeres

El papa lava los pies a 12 mujeres en una prisión de Roma, el Jueves Santo AFP

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Las meditaciones escritas por primera vez por el papa Francisco para el tradicional vía crucis que se celebra hoy, Viernes Santo, en el Coliseo de Roma, serán un diálogo con Jesús en un mundo donde reina «la locura de la guerra», «la violencia contra las mujeres» y en el que «basta un teclado para escribir sentencias»

El Vaticano publicó hoy las meditaciones escritas del puño y letra de Francisco y que resonarán esta noche en el anfiteatro romano, símbolo de las persecuciones de los cristianos en los primeros tiempos, y que como ya adelantó el Vaticano, son “un acto de meditación y de espiritualidad, con Jesús en el centro” y, por tanto, «la referencia a la actualidad será, por tanto, menos directa a la expresada en años pasados».

En las catorce estaciones del vía crucis, el papa establece un diálogo con Jesús con interrogantes, reflexiones y ruegos ante las experiencias de todos los días como cuando «vivimos dolores, decepciones, heridas, fracasos y cruces que también nosotros llevamos» pero a veces solo «nos hundimos en el victimismo».

Francisco asegura en sus reflexiones que la «infamia y el desprecio», que sufrió Jesús, es algo que sucede hoy en día cuando “un teclado basta para insultar y publicar sentencias».

También medita sobre «cuando volvemos a caer en nuestros errores y pecados cuando nos escandalizamos de los demás y luego nos damos cuenta de que no somos diferentes».

En la octava estación cuando ‘Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén’ para Francisco es la oportunidad de instar a «reconocer la grandeza de las mujeres, las que en Pascua te fueron fieles y no te abandonaron, las que aún hoy siguen siendo descartadas, sufriendo ultrajes y violencia».

Y en este momento, el papa también reflexiona sobre «si lloramos ante la locura de la guerra, ante los rostros de los niños que ya no saben sonreír, ante sus madres que los ven desnutridos y hambrientos sin tener siquiera más lágrimas que derramar».

Y Francisco pide: «Tú, Jesús, has llorado por Jerusalén, has llorado por la dureza de nuestros corazones. Sacúdeme por dentro, dame la gracia de llorar rezando y de rezar llorando».

Cuando Jesús es bajado de la cruz y entregado a María, el papa observa que «vivimos en un tiempo despiadado y necesitamos compasión2 y pide a la Virgen: «Úngenos con mansedumbre; deshaz las resistencias del corazón y los nudos del alma».

En su oración final, el papa pide que este momento sirva para abrazar «a los hermanos y hermanas de tantas partes del mundo que sufren persecución a causa de tu nombre; a los que padecen la tragedia de la guerra y a los que, sacando fuerzas de ti, cargan con pesadas cruces».

«Jesús, juez santo que me llamarás por mi nombre, líbrame de juicios temerarios, chismes y palabras violentas y ofensivas», ruega también Francisco.

El vía crucis del Coliseo comenzará a las 21.00 hora italiana (20.00 GMT) y está prevista que el papa lo presida desde la colina del Palatino, mientras que el año pasado no acudió por el intenso frío, pues se tenía que recuperar de la bronquitis que le obligó a ser hospitalizado.

EFE

Publicación anterior

República Dominicana le gana a Panamá y establece nuevo récord

Publicación siguiente

Estados Unidos cambia la forma en que clasifica a las personas por raza y etnia. Es la primera revisión en 27 años.

Publicación siguiente
Estados Unidos cambia la forma en que clasifica a las personas por raza y etnia. Es la primera revisión en 27 años.

Estados Unidos cambia la forma en que clasifica a las personas por raza y etnia. Es la primera revisión en 27 años.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (613)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.488)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.403)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (613) Economía (1182) Internacionales (2488) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1403) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Sabalenka continúa su avance y ya está en cuartos de final de Wimbledon julio 6, 2025
  • «No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump»: la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia julio 6, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt