martes, julio 8, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

35,200 dominicanos adquirieron ciudadanía de EE.UU. en 2023

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
mayo 1, 2024
en Nacionales
0
35,200 dominicanos adquirieron ciudadanía de EE.UU. en 2023

Imagen. Fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Estados Unidos naturalizó un total de 878,500 personas el año pasado, de los cuales el 4% es de origen dominicano, indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de esa nación (USCIS, siglas en inglés).

En 2023, la nación norteamericana le otorgó la ciudadanía a 35,200 ciudadanos de República Dominicana, que solo fueron superados por mexicanos (111,500), indios (59,100) y filipinos (44,800).

A los dominicanos le siguen 33,200 cubanos, 32,800 vietnamitas y 25,800 chinos. De América Latina y el Caribe, completan la selección El Salvador (21,100), Colombia (17,100) y Jamaica (20,200).

Uno de los requisitos de elegibilidad para la ciudadanía estadounidense es ser residente permanente legal (LPR) durante cinco años; sin embargo, los quisqueyanos destacan en la tercera posición de los países con mayor promedio de estadía previo a la naturalización al registrar nueve años y medio. Solo fueron superados por México y Canadá.

El USCIS señala que el 54.7% de personas naturalizadas son mujeres, mientras que el 45.3% son hombres. También, la entidad subraya que las mujeres superan el número de hombres en todos los rangos de edad, los cuales van desde 18 años hasta más de 65.

Los ciudadanos de entre 30 y 44 años superaron el 39%, mientras que la edad promedio de los naturalizados el año pasado fue 41 años.

De acuerdo con el USCIS, California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois, Washington, Pensilvania, Massachusetts y Virginia figuran entre los estados de residencia de los nuevos ciudadanos. De hecho, representan el 70% del total de naturalizados.

Publicación anterior

EEUU dará histórico paso al clasificar la marihuana como droga de bajo riesgo

Publicación siguiente

Exvicepresidenta de RD denuncia intentos de frenar a la oposición

Publicación siguiente
La ex vicepresidenta Margarita Cedeño refuta al Gobierno, niega que se redujeran los niveles de pobreza.

Exvicepresidenta de RD denuncia intentos de frenar a la oposición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (616)
  • Economía (1.184)
  • Internacionales (2.493)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.945)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.407)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (616) Economía (1184) Internacionales (2493) Multimedia (5) Nacionales (1945) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1407) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones, mientras la comunidad busca desaparecidos julio 8, 2025
  • Netanyahu dice estar cerca «de encontrar a varios países» que reciban a los gazatíes julio 8, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt