viernes, julio 11, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que pasa en la economía estadounidense importa mucho

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
junio 8, 2024
en Opinión
0
Desentrañando el populismo: la verdad tras las promesas vacías

Temístocles Montás (Fuente externa)

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Juan Temístocles Montás

El apoyo financiero dado por el Gobierno de los Estados Unidos a los hogares de ese país para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de COVID-19, combinado con una importante caída del gasto de los consumidores, debido al distanciamiento social relacionado con la salud y al cierre de negocios, produjeron una acumulación de ahorro durante un período de 18 meses comprendido entre el inicio de la recesión pandémica en marzo de 2020 hasta agosto de 2021.

Las estadísticas de la Reserva Federal de San Luis muestran que al empezar el 2020, la tasa de ahorro personal era equivalente al 7.2% del ingreso personal disponible, pero ya para abril (en plena pandemia) había pasado a representar el 32%, manteniéndose en niveles de más de dos dígitos hasta abril de 2021. Desde entonces se inició un proceso de reducción de la tasa de ahorro personal.

Hamza Abdelrahman y Luiz Edgard Oliveira, economistas de la Reserva Federal de San Francisco, estimaron que el exceso de ahorro a nivel agregado alcanzó un máximo de $2,1 billones en agosto de 2021 y se agotaron constantemente durante los siguientes dos años y medio. Según los economistas, los hogares estadounidenses redujeron su exceso de ahorro a un ritmo promedio de 70 mil millones de dólares por mes desde septiembre de 2021, observando un máximo de alrededor de 85 mil millones de dólares por mes desde el otoño pasado.

Para marzo de este año los economistas citados estimaban que el exceso de ahorro había caído por debajo de cero, estimándolo en torno a los 72 mil millones de dólares.

El exceso de ahorro que se acumuló en los Estados Unidos entre 2020 y 2021 fue uno de los factores que aseguró el buen desempeño económico de ese país ya que ayudó a mantener niveles sólidos de gasto en consumo de las familias. A pesar de las altas tasas de interés y las elevadas tasas de inflación, disponer de importantes ahorros permitió que la demanda de bienes y servicios de los hogares estadounidenses se mantuviera fuerte.

La caída del exceso de ahorro por debajo de cero llevó a Abdelrahman y Oliveira a preguntarse ¿Qué significa esto para el futuro de los hogares estadounidenses y el gasto de los consumidores?

Reconocen que no solo la acumulación de ahorro durante la pandemia ayudó a mantener niveles de gasto sólidos, sino que hay que agregar otros factores como la solidez del mercado laboral de ese país. La tasa de desempleo ha caído a mínimos casi históricos y los niveles de empleo están en su punto más alto de todos los tiempos. De igual manera, los salarios han crecido más allá de los promedios históricos.

Sin embargo, el dato aportado por la Oficina de Análisis Económico, conocida como BEA por su sigla en inglés, el 30 de mayo pasado, en el sentido de que la el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció en el primer trimestre de este año a una tasa trimestral anualizada del 1,3%, muy por debajo del nivel que se esperaba, debe ser asumido con preocupación ya que representa un brusco frenazo con relación al crecimiento del último trimestre del año pasado, que fue de 3.4%.

Según la BEA, la reducción del crecimiento está asociada a las desaceleraciones en el gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto de los gobiernos estatales y locales y a una desaceleración en el gasto del gobierno. El consumo de los hogares representa casi el 70% del PIB, de manera que una caída del gasto de los consumidores muy bien pudiera estar asociado a la referida desaceleración del crecimiento de la economía.

Es importante prestar atención a esa situación, pues un enfriamiento de economía norteamericana tiene un efecto significativo en la economía dominicana. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial e inversor. Cuando la economía de ese país experimenta una desaceleración, las exportaciones dominicanas tienden a reducirse debido a una menor demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores estadounidenses. Asimismo, tenderá a incidir en los niveles de las remesas.

(Publicado originalmente en el periódico Hoy)

Publicación anterior

Mavericks necesitan una solución en las Finales de la NBA ante la fórmula de triples de los Celtics

Publicación siguiente

PLD prepara reunión de miembros de su Comité Central para este domingo 9 de junio

Publicación siguiente
PLD anuncia la celebración de las Asambleas de Delegados para escoger los candidatos y candidatas a diputados del exterior

PLD prepara reunión de miembros de su Comité Central para este domingo 9 de junio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (623)
  • Economía (1.188)
  • Internacionales (2.500)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.952)
  • Opinión (298)
  • Política (679)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.414)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (623) Economía (1188) Internacionales (2500) Multimedia (5) Nacionales (1952) Opinión (298) Política (679) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1414) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • El enorme impacto económico que tendrán en Puerto Rico los históricos 30 conciertos de Bad Bunny julio 11, 2025
  • Símbolo de la esperanza: La Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ hecha con IA julio 11, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt