miércoles, septiembre 17, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CEPAL presenta cinco pilares para un Turismo mas sostenible con un enfoque territorial, incluyendo RD

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 24, 2024
en Turismo
0
La CEPAL presenta cinco pilares para un Turismo mas sostenible con un enfoque territorial, incluyendo RD
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Santo Domingo, RD.- Aunque en México y en América Latina y el Caribe el Turismo es un sector que representa altos índices de inversión extranjera directa, empleo y derrama económica, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha detectado retos en la sostenibilidad del sector en los ámbitos económico, ambiental, social, cultural y de gobernanza.

En 2023 México se destacó como el país de la región con más visitantes con un total de 42 millones de turistas de los 76 millones que visitaron América Latina y el Caribe, y de los 118 mil millones de dólares que ingresaron en total, México obtuvo 30 mil 680 millones de dólares, el 26% del total.

La Jefa de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Leda Peralta, señaló que se estima que el turismo contribuye al 10% del empleo en América Latina y el 35% en el Caribe.

A pesar de su importancia en el empleo, alrededor del 52% de las personas ocupadas se encuentran en condiciones de informalidad.

Las mujeres ocupan alrededor del 58% de los puestos en alojamiento y alimentación, mientras que las personas jóvenes de hasta 24 años ocupan el 21%.

La pandemia por COVID-19 subrayó algunos de los retos persistentes que arrastra el turismo, tales como la alta concentración de la actividad económica de algunas comunidades y países en el sector turístico, el limitado abordaje de la estacionalidad que lo caracteriza, la precarización y feminización de los empleos y, en general, la poca resiliencia a los impactos de los desastres, el cambio climático y otros choques sociales, políticos y económicos.

Además, la pandemia ha creado nuevos retos que podrían afectar la competitividad y sostenibilidad del sector como la profundización de la brecha digital entre países en desarrollo (destinos) y países desarrollados (turistas), entre grupos poblacionales (mujeres, personas adultas mayores, comunidades indígenas o afrodescendientes) y entre territorios (zonas urbanas, periurbanas y rurales).

Peralta explicó que con el fin de fomentar el turismo sostenible como un pilar para una recuperación transformadora de los países se elaboraron propuestas contenidas en el estudio La sostenibilidad turística desde una perspectiva territorial: estudios en Costa Rica, Panamá y la República Dominicana para medir la sostenibilidad del turismo en Costa Rica, Panamá y la República Dominicana desde un enfoque territorial de destinos o polos turísticos.

“En este trabajo se presentan propuestas para el análisis de la sostenibilidad turística desde un enfoque territorial y los resultados obtenidos sobre 12 destinos turísticos. El documento funciona como una guía para el análisis de los destinos turísticos y las oportunidades y retos que enfrenta para su sostenibilidad”, dijo.

La funcionaria de las Naciones Unidas agregó que, a pesar de su dinamismo económico, la contribución del turismo al desarrollo de los países, especialmente al desarrollo local, ha sido mixta. Si bien contribuye a las exportaciones, es fuente de inversiones y empleo y tiene una alta participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el modelo de desarrollo seguido en América Latina y el Caribe enfrenta múltiples trampas en su estructura productiva, en la inclusividad, en el equilibrio ambiental y en las capacidades institucionales para abordar estos retos.

Publicación anterior

Cómo se explica que tiburones en la costa de Brasil hayan dado positivo en pruebas de cocaína

Publicación siguiente

La NBA firma con Disney, NBC y Amazon Prime un contrato de 11 años para sus derechos TV

Publicación siguiente
La NBA firma con Disney, NBC y Amazon Prime un contrato de 11 años para sus derechos TV

La NBA firma con Disney, NBC y Amazon Prime un contrato de 11 años para sus derechos TV

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (693)
  • Economía (1.259)
  • Internacionales (2.635)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.059)
  • Opinión (317)
  • Política (705)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.537)
  • Turismo (670)

Categorias

Deportes (693) Economía (1259) Internacionales (2635) Multimedia (7) Nacionales (2059) Opinión (317) Política (705) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1537) Turismo (670)

Últimas Noticias

  • ¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas? septiembre 16, 2025
  • El director del FBI revela lo que decía Tyler Robinson, el acusado de matar a Charlie Kirk: «Con algunos odios no se negocia» septiembre 16, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt