martes, septiembre 16, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

El caso de Los Ángeles «ilustra los límites de la extinción de los incendios catastróficos»

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
enero 17, 2025
en Internacionales
0
El caso de Los Ángeles «ilustra los límites de la extinción de los incendios catastróficos»

Una casa arde como resultado del incendio forestal de Palisades. EFE/EPA/Caroline Brehman

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Roma (EFE).- Los incendios en Los Ángeles ilustran «los límites de la extinción de los fuegos catastróficos», según la FAO, que ha pedido que los esfuerzos se centren en la prevención, lo que no solo reduciría los riesgos, sino también los costes asociados.

«La previsión es que haya más incendios, de mayor intensidad, escala y duración», aseguró este jueves Amy Duchelle, líder del equipo de Bosques y Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en una entrevista con EFE.

Duchelle explicó que el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios es una de las consecuencias del cambio climático y de las modificaciones en el uso de a tierra, que han dejado incendios devastadores en los últimos años en Brasil, Colombia, Bolivia, Canadá y, más recientemente, Los Ángeles.

Una estatua de un ángel permanece entre las ruinas de una casa dañada por el incendio forestal de Palisades. EFE/EPA/Allison Dinner

«El aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios es una de las consecuencias del cambio climático, pero también lo acelera al liberar grandes cantidades de carbono que refuerzan este ciclo», afirmó.

El caso de los incendios de Los Ángeles

En el caso de Los Ángeles, la extinción de los incendios se ha vuelto imposible debido a su magnitud, lo que resalta los límites de la respuesta humana tradicional ante este tipo de desastres: «La extinción tiene sus límites cuando los incendios son tan fuertes».

La prevención en el centro

Aunque los humanos han utilizado el fuego durante milenios, lo que está cambiando es su intensidad y duración, explicó a EFE Amy Duchelle.

Estrategias de prevención

Por ello, la FAO reclama un cambio de paradigma en la forma en que se gestionan los incendios, pasando de un enfoque centrado en la extinción a uno orientado hacia estrategias de prevención.

«La gestión de incendios debe ser algo en lo que pensemos siempre, todo el año, no solo en meses específicos», apuntó la experta, al señalar que el cambio climático también está borrando el concepto de «estaciones» o «meses» de incendios.

El modelo de gestión integrada del fuego propuesto por la FAO aboga por cinco elementos clave: el análisis y la comprensión de los contextos de los incendios, la reducción del riesgo a través de la gestión sostenible de bosques y paisajes, la preparación para una respuesta eficaz, la respuesta misma y la recuperación, que puede ser costosa y prolongada.

Un jaguar cubierto de retardante de fuego durante el incendio forestal de Palisades en Los Ángeles. EFE/EPA/Allison Dinner

Duchelle apuntó que actualmente la mayor parte de la atención y la financiación se centran en la respuesta y la recuperación, dos etapas que suponen «muchos gastos» que se podrían revertir enfocando los esfuerzos en los pasos previos al inicio de los fuegos, para «reducir no solo los riesgos, también los costes».

El importante papel de los pueblos indígenas

Duchelle resaltó el «papel importante» de las comunidades tradicionales y los pueblos indígenas en la prevención de incendios, dado su «conocimiento tradicional de cómo manejar el fuego» y su capacidad «de adaptarse a las condiciones actuales».

En este sentido, resaltó que los organismos internacionales deben «aprender de ellos» y otorgarles parte del liderazgo en la gestión del fuego.

Una vista de los restos de las casas destruidas por el incendio forestal de Palisades. EFE/EPA/Allison Dinner

«Es un problema global, regional, nacional y local, y necesitamos a todo el mundo trabajando juntos en colaboración para enfrentarlo», enfatizó.

Centro Mundial para el Manejo del Fuego

Con este objetivo en mente, la FAO lanzó en 2023 el Centro Mundial para el Manejo del Fuego, el Firehub, con la misión de consolidar las capacidades a nivel mundial para reducir las consecuencias negativas de los incendios.

Este organismo busca fomentar el intercambio de conocimientos entre los miembros, mejorar los sistemas de evaluación y alerta temprana, y apoyar las políticas públicas de la gestión del fuego.

Además, según la experta, otro de los grandes retos es entender las implicaciones a largo plazo de la contaminación causada por el humo de los incendios, «especialmente para las comunidades más vulnerables», que tiene graves efectos en la salud humana, particularmente para aquellos que «no pueden abandonar las zonas afectadas». EFE

Publicación anterior

Adiós al caos en WhatsApp: nueva forma de contar los mensajes, organizar chats y no perderse nada

Publicación siguiente

Condenan a entre 3 y 5 años de cárcel a tres abogados del opositor ruso Alexéi Navalni

Publicación siguiente
Condenan a entre 3 y 5 años de cárcel a tres abogados del opositor ruso Alexéi Navalni

Condenan a entre 3 y 5 años de cárcel a tres abogados del opositor ruso Alexéi Navalni

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (693)
  • Economía (1.259)
  • Internacionales (2.635)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.059)
  • Opinión (317)
  • Política (705)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.537)
  • Turismo (670)

Categorias

Deportes (693) Economía (1259) Internacionales (2635) Multimedia (7) Nacionales (2059) Opinión (317) Política (705) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1537) Turismo (670)

Últimas Noticias

  • ¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas? septiembre 16, 2025
  • El director del FBI revela lo que decía Tyler Robinson, el acusado de matar a Charlie Kirk: «Con algunos odios no se negocia» septiembre 16, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt