viernes, julio 11, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los residuos plásticos están presentes de forma masiva en todos los océanos

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
febrero 20, 2022
en Opinión
0
Los residuos plásticos están presentes de forma masiva en todos los océanos

Imagen. Fuente externa

23
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

(AFP) Stéphane OrjolletParís, Francia

Los residuos plásticos han llegado «a todos los rincones de los océanos» y amenazan «la biodiversidad marina», alertó el martes la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que pidió un tratado internacional para luchar contra el problema.

La contaminación «ha llegado a todos los rincones de los océanos, desde la superficie al fondo marino, desde los polos a las costas de las islas más aisladas, desde el más diminuto pláncton a la ballena más grande» advierte la organización, a pocas semanas de una asamblea medioambiental de la ONU.

Entre 19 y 23 millones de residuos plásticos van a parar al mar cada año, explica el texto, que resume más de 2.000 estudios sobre el tema.

Esos residuos se degradan y se convierten en minúsculas partículas, hasta convertirse en «nanoplásticos», de una talla inferior al micrón (milésima parte de un milímetro).

Saturación

La situación es tan grave que incluso si cesara el constante vertido actual, el volumen de microplásticos se duplicaría de aquí a 2050, a causa de los restos ya presentes.

Pero lo más inquietante es que la inundación de material plástico no va a interrumpirse, puesto que la producción de plástico nuevo se duplicará de aquí a 2040, y los residuos en los océanos en consecuencia se triplicarán.

«Estamos llegando a un punto de saturación en numerosos lugares, lo que supone una amenaza no solamente para las especies, sino para todo el ecosistema», explica Eirik Lindebjerg, responsable de investigaciones sobre residuos plásticos en el WWF.

Más allá de las imágenes impactantes de torturas o focas atrapadas en redes, es toda la cadena alimentaria la que está en peligro.

Un estudio de 2021 sobre 555 especies de peces localizó restos de plásticos en 386 de ellos.

Otros científicos que examinaron la pesca de bacalao, uno de los pescados más comercializados, descubrieron que hasta un 30% de los peces en el Mar del Norte tenían microplásticos en el estómago.

Un 17% de los arenques capturados en el mar Báltico tenían también microplásticos en su interior.

En el Atlántico norte, el 74% de los pájaros marinos habían comido plástico. Otro estudio en Hawái situó el porcentaje en esa región del Pacífico en un 69%.

«Lo que demostramos con este informe es que los ecosistemas tienen un límite a la hora de absorber contaminación», explica Eirik Lindebjerg.

En el Mediterráneo, en el Mar Amarillo, en el Mar de China oriental (entre China, Taiwán y la península coreana) y en las aguas heladas del Ártico, ese límite ya fue alcanzado.

«El sistema ya no admite más plástico, es por eso que tenemos que encaminarnos hacia las emisiones cero, la contaminación cero, tan rápido como sea posible», insiste Erik Lindebjerg.

Limpiar los océanos «es extremadamente difícil y caro», recuerda.

Una conferencia medioambiental bajo la égida de la ONU se celebrará en Nairobi del 28 de febrero al 2 de marzo.

Es el momento de proponer un acuerdo internacional «que pueda desembocar en la desaparición de algunos productos que no necesitamos» y en criterios de producción y de reciclaje internacionales, pide este experto.

Publicado en: Listín Diario

Publicación anterior

Feria te invita a quedarte en Dominicana

Publicación siguiente

Inflación en alimentos consumen los pobres fue de un 15% y de clase media alta hasta un 70%

Publicación siguiente
Inflación en alimentos consumen los pobres fue de un 15% y de clase media alta hasta un 70%

Inflación en alimentos consumen los pobres fue de un 15% y de clase media alta hasta un 70%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (623)
  • Economía (1.188)
  • Internacionales (2.500)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.952)
  • Opinión (298)
  • Política (679)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.414)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (623) Economía (1188) Internacionales (2500) Multimedia (5) Nacionales (1952) Opinión (298) Política (679) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1414) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • El enorme impacto económico que tendrán en Puerto Rico los históricos 30 conciertos de Bad Bunny julio 11, 2025
  • Símbolo de la esperanza: La Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ hecha con IA julio 11, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt