jueves, octubre 16, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
mayo 8, 2025
en Economía
0
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. MANDEL NGAN/ AFP

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Washington (AFP) – La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sus tasas de interés y señaló que existen riesgos más elevados de que la inflación y el desempleo escapen a sus objetivos, en una aparente referencia a los aranceles del presidente Donald Trump.

Los dirigentes del banco central estadounidense votaron por unanimidad mantener la tasa de referencia entre 4,25% y 4,50%, señaló la Fed en un comunicado.

«La incertidumbre sobre las perspectivas económicas volvió a aumentar», añadió el organismo, que considera que los riesgos de ver un desempleo más alto y una inflación más elevada también «aumentaron».

Aunque una subida de las importaciones pesó sobre el PIB en el primer trimeste, «indicadores recientes sugieren que la actividad económica continuó progresando a ritmo sostenido».

El banco central cerró este miércoles dos días de reunión. Sus directivos dejaron saber que quieren esperar para evaluar el impacto de las decisiones del presidente Trump sobre la economía estadounidense, antes que tomar una decisión apresurada.

Los mercados esperaban que el banco central mantuviera sus tasas en los mismos niveles que estableció en diciembre, sin cambios.

Wall Street, que espera algún acuerdo comercial entre Estados Unidos y socios comerciales importantes tras el inicio de la guerra arancelaria de Trump, reaccionó así sin crispación a la decisión de la Fed: el Dow Jones avanzó 0,70%, el tecnológico Nasdaq 0,27% y el S&P 500 0,43%.

Desde la última reunión de la Fed en marzo, Trump desató un terremoto económico, con aranceles masivos a productos importados a Estados Unidos.

Desde entonces, hizo varias concesiones y flexibilizaciones y prometió acuerdos con los socios comerciales de su país. Aún no se anuncia ninguno.

Los intercambios con China sufren especialmente.

El fin de semana, altos cargos chinos y estadounidenses se reunirán en Suiza para sentar las bases de una negociación.

«Escenario desafiante»

En este contexto, la Reserva Federal estadounidense podría enfrentarse a un «escenario desafiante» en el cual el desempleo aumente al mismo tiempo que los precios, alertó luego de la reunión su presidente, Jerome Powell, en rueda de prensa.

«Hay una gran incertidumbre sobre, por ejemplo, dónde van a estabilizarse las políticas arancelarias y también, cuando finalmente se estabilicen, cuáles serán las implicancias para la economía», dijo Powell.

«Podríamos encontrarnos en el escenario desafiante en el que nuestros dos mandatos (pleno empleo e inflación) estén en tensión», añadió.

La Fed vela por el pleno empleo y el control de la inflación.

Powell afirmó que la Fed va a «esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste (de) política» monetaria.

El funcionario señaló asimismo que la reiterada exigencia de Trump para un recorte de los tipos de interés que impulse la economía, «no afecta» el trabajo del banco central «para nada».

«Siempre consideraremos solo los datos económicos, la perspectiva, el balance de riesgos, y eso es todo», remató.

El mes pasado, Trump llegó a calificar a Powell de «gran perdedor», aunque terminó por decir que no tiene intenciones de buscar una salida del presidente de la Fed de su cargo.

En tanto, el PIB del primer trimestre se contrajo 0,3% en proyección anual (la proyección a 12 meses de mantenerse las condiciones al momento de la medición).

© 2025 AFP

Publicación anterior

Aaron Judge vs Shohei Ohtani: ¿Quién es el verdadero MVP de la MLB en 2025?

Publicación siguiente

La millonaria fortuna que dejó Liam Payne sin testamento

Publicación siguiente
La millonaria fortuna que dejó Liam Payne sin testamento

La millonaria fortuna que dejó Liam Payne sin testamento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (743)
  • Economía (1.282)
  • Internacionales (2.720)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.082)
  • Opinión (342)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.604)
  • Turismo (683)

Categorias

Deportes (743) Economía (1282) Internacionales (2720) Multimedia (7) Nacionales (2082) Opinión (342) Política (713) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1604) Turismo (683)

Últimas Noticias

  • Yamal entra en el Top 10 de futbolistas mejor pagados de Forbes octubre 16, 2025
  • Delcy Rodríguez ofreció a Estados Unidos un gobierno en Venezuela sin Maduro, según el Miami Herald octubre 16, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt