domingo, octubre 19, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo cuidar tu cerebro en cada etapa de la vida?: 17 consejos prácticos

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
mayo 29, 2025
en Sociedad y Cultura
0
¿Cómo cuidar tu cerebro en cada etapa de la vida?: 17 consejos prácticos
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

“Todo lo que es bueno para el cuerpo, es bueno para el cerebro”, afirma la neuróloga Suzanne O’Sullivan, y con esa premisa, un grupo de especialistas de renombre internacional compartió 17 recomendaciones sencillas y respaldadas por la ciencia para mantener la salud cerebral y retrasar el deterioro cognitivo.

Según The Guardian, estosconsejos, basados en la experiencia clínica y la investigación, demuestran que pequeños cambios en el estilo de vida pueden marcar una diferencia significativa en la protección de la mente a medida que se envejece.

El aumento de la esperanza de vida trajo consigo una mayor preocupación por el deterioro cognitivo. Los neurólogos consultados por The Guardian coinciden en que la salud cerebral está estrechamente ligada al bienestar físico y mental general.

La doctora O’Sullivan, del National Hospital for Neurology and Neurosurgery de Londres, subraya que “con cada año que pasa, mi estilo de vida se vuelve más saludable”. Explica que, aunque muchas enfermedades cerebrales degenerativas no se originan en los hábitos cotidianos, sí pueden verse atenuadas por una vida activa, una alimentación equilibrada y un sueño reparador.

El profesor Tom Solomon, de la Universidad de Liverpool, añade que “las cosas que son buenas para los vasos sanguíneos también lo son para el cerebro”, ya que una parte importante de los casos de demencia se relaciona con daños vasculares. Por ello, mantener la presión arterial bajo control y cuidar la salud cardiovascular resulta fundamental para preservar la función cerebral.

Los 17 hábitos que recomiendan los neurólogos

1. Dormir bien y a horario

El sueño permite al cerebro hacer “limpieza” de proteínas tóxicas asociadas a enfermedades neurodegenerativas. Dormir mal, en cambio, acelera el deterioro.

2. Hacer ejercicio físico tres veces por semana

La actividad física favorece el flujo sanguíneo cerebral, reduce la presión arterial y estimula la liberación de factores neurotróficos que fortalecen las neuronas.

3. Evitar el alcohol diario

Incluso en cantidades pequeñas, el consumo regular de alcohol puede afectar la memoria y aumentar el riesgo de demencia. Solo se recomienda en ocasiones especiales.

4. No fumar

El tabaco daña los vasos sanguíneos del cerebro y acelera procesos degenerativos. Fumar es uno de los factores de riesgo más claros en enfermedades neurológicas.

5. Comer con base en la dieta mediterránea

Abundante en vegetales, legumbres, pescado, granos integrales y aceite de oliva, este patrón alimentario protege la función cognitiva y reduce el riesgo de Alzheimer.

6. Sustituir la manteca por aceite de oliva

La grasa saturada de la manteca es inflamatoria. El aceite de oliva extra virgen, rico en antioxidantes, favorece la salud vascular y neuronal.

7. Mantenerse hidratado

Tomar al menos dos litros de agua al día ayuda a prevenir dolores de cabeza y mejora el rendimiento mental. La deshidratación afecta directamente la concentración.

8. Evitar el café en exceso

El consumo excesivo de cafeína puede alterar el sueño y desencadenar cefaleas. Para personas propensas, se sugiere reducirlo al mínimo.

9. Mantener el equilibrio físico (como estar en una pierna)

Este tipo de ejercicios mejora la coordinación y activa regiones cerebrales relacionadas con la movilidad y la cognición, especialmente útiles en adultos mayores.

10. Reducir el estrés crónico

El estrés mantenido en el tiempo eleva el cortisol, una hormona que daña el hipocampo, zona clave para la memoria. Relajarse también es parte de cuidarse.

11. Aprender cosas nuevas (idiomas, instrumentos)

El aprendizaje desafía al cerebro, activa múltiples regiones y favorece la neuroplasticidad. Cuanto más se aprende, más conexiones se fortalecen.

12. Cultivar una “obsesión positiva”

Tener una afición intensa (como el ajedrez, la lectura o la música) mantiene la mente estimulada y mejora la motivación y el enfoque mental.

13. Establecer límites con el celular

Usar el teléfono de forma compulsiva genera distracción crónica. Limitar notificaciones y fijar horarios de uso permite que el cerebro recupere su capacidad de atención.

14. Usar la tecnología para conectarse con otros

En especial para personas mayores o con movilidad reducida, la tecnología puede reducir el aislamiento y favorecer la socialización, un factor protector contra la demencia.

15. Cuidar la audición y la visión

La pérdida sensorial reduce el contacto con el entorno y puede acelerar el deterioro. Usar audífonos o anteojos ayuda a mantenerse activo y socialmente integrado.

16. Usar casco al andar en bici

Proteger la cabeza reduce el riesgo de lesiones cerebrales traumáticas, asociadas a mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas.

17. Aceptar olvidos leves como parte del envejecimiento

Olvidarse de cosas puntuales no indica demencia. Saber distinguir entre olvidos normales y síntomas de alerta ayuda a reducir la ansiedad y a consultar a tiempo.

Normalización de la pérdida de memoria leve con la edad

Finalmente, los neurólogos consultados por The Guardian recuerdan que cierta pérdida de memoria es parte natural del envejecimiento. O’Sullivan indica que el declive comienza en la tercera década de vida, y Solomon tranquiliza a quienes olvidan detalles cotidianos, como el motivo por el que subieron a una habitación. “Eso no es motivo para consultar al médico”, aclara.

La diferencia entre el olvido común y los síntomas de demencia suele ser evidente para los especialistas, quienes observan que los pacientes con demencia no recuerdan ni siquiera el motivo de su consulta.

(c) INFOBAE

Publicación anterior

Elon Musk y el dueño de Telegram negocian un acuerdo de IA para la red de mensajería

Publicación siguiente

Wall Street recibe con optimismo el bloqueo judicial a los aranceles de Trump

Publicación siguiente
Wall Street recibe con optimismo el bloqueo judicial a los aranceles de Trump

Wall Street recibe con optimismo el bloqueo judicial a los aranceles de Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (745)
  • Economía (1.284)
  • Internacionales (2.728)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.088)
  • Opinión (343)
  • Política (714)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.614)
  • Turismo (684)

Categorias

Deportes (745) Economía (1284) Internacionales (2728) Multimedia (7) Nacionales (2088) Opinión (343) Política (714) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1614) Turismo (684)

Últimas Noticias

  • WhatsApp deja de funcionar en estos celulares y tablets desde el 31 de octubre de 2025 octubre 19, 2025
  • La Policía británica entra en escena en la caída sin fin del todavía príncipe Andrés octubre 19, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt