Santo Domingo Este. –Lo que fue presentado hace diez años como un modelo de desarrollo urbano con calidad de vida para miles de familias dominicanas, hoy muestra señales de deterioro. Residentes de Ciudad Juan Bosch denuncian un colapso progresivo en los servicios básicos, que amenaza con hacer insostenible la vida en esta comunidad construida para más de 25 mil personas.
Agua contaminada y escasa
Maritza Arias, vecina del proyecto habitacional, expresó su preocupación por la escasez de agua potable y la presunta contaminación del suministro, lo que ha obligado a muchas familias a depender exclusivamente del agua embotellada.
“El agua que sale por las tuberías tiene mal olor y color. No podemos usarla ni para cocinar”, relató Arias.
Apagones prolongados con facturas elevadas
Gregoria Encarnación y Elena Pascual, amas de casa, también denunciaron cortes eléctricos constantes de entre cuatro y seis horas al día, agravados por facturas que no corresponden con la realidad del servicio.
“Nos llega la luz cara, y aún así vivimos a oscuras”, lamentó Pascual.
Inundaciones por falta de filtrantes
Martín Peña Hernández, propietario en el residencial, aseguró que cada vez que llueve, las calles se inundan debido a la ausencia de filtrantes pluviales, convirtiendo las vías en ríos intransitables.
“No se puede salir ni entrar. La lluvia nos encierra y daña todo”, declaró.
De promesa de desarrollo a frustración vecinal
Ciudad Juan Bosch fue concebida como una apuesta del Estado dominicano por una vivienda digna, segura y con acceso a servicios públicos esenciales, pero muchos de sus moradores ahora afirman que la promesa se ha desvanecido.
Andrés Cruz, otro residente, advirtió que la falta de respuestas de las autoridades podría desencadenar una crisis mayor si no se actúa con urgencia.
“Aquí se construyó rápido, pero se olvidaron de mantener. La calidad de vida está en juego”, sentenció.
Los vecinos hacen un llamado al Gobierno y a las entidades responsables del mantenimiento del proyecto para que intervengan de inmediato y eviten que el colapso de los servicios básicos termine por arruinar el proyecto habitacional más ambicioso de las últimas décadas.
Servicios de autobús de la OMSA
El transporte público es otro de los servicios que muestra inconvenientes, dirigido por la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses.
Según propietarios, el problema radica en la reducción de frecuencia en la circulación de los autobuses, que de acuerdo a explicaciones, si una de las unidades móviles se toma el tiempo de veinte minutos, a veces se retrasa hasta hora y media para el recorrido.