Consideran que no es la primera vez que se busca frenar la importación vehicular pero establecieron un conjunto de propuestas orientadas a eliminar las unidades obsoletas.
Santo Domingo. RD.- La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) emitió un comunicado donde manifiesta su rechazo ante la posibilidad que presentó el subdirector general del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Domingo Canela, de establecer un impuesto especial del 5% a la importación de vehículos.
“Sin ánimo de polemizar, Anadive considera que opiniones similares han sido vertidas en otras ocasiones, pero que no obedecen al conocimiento pleno de las condiciones del mercado local o a estudios técnicos en los que pueda sustentarse la toma de decisión”, sostiene el comunicado.
La propuesta, presentada como mecanismo para fortalecer el financiamiento de obras viales en el país, surgió debido al crecimiento acelerado del parque vehicular y la presión que genera en la infraestructura existente.
Sin embargo, la agrupación de “dealers” explicó que tan solo a inicio del año 2025 el parque vehicular contaba con 6,194,052 unidades, donde 384,916 eran de nuevo ingreso, correspondiendo a un 6.6% más que en el 2023.
A esto le añadieron que un 57.0% son de motocicletas, el 18.07% corresponde a automóviles, el 11.9% son de jeeps y el 12.4%, de vehículos de carga, autobuses, minibuses, entre otros.
Asumieron que si al parque vehicular se le restaran 3,530,610 motocicletas, quedarían 2,623,442 vehículos de todas las categorías en una población de 10.8 millones de habitantes con una economía en pleno crecimiento, dando como resultado una unidad por cada 55 habitantes.
Reportó que, con el ingreso de casi 130,000 vehículos al año, 620,000 carros tienen 20 años o más de antigüedad, representando el 55% de un total de 1,121,695 unidades, y 122,045 jeepetas con más de 20 años, el 18% de la totalidad calculada en 678,031 que obtuvieron el derecho de circulación según registros de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), dando un resultado de más de 700 mil vehículos con altos índices de obsolescencia que necesitan sustitución.
Respecto a los ingresos por importación, el sector automotor representa el mayor aporte a las recaudaciones aduanales con un 15.5% (RD$ 19,521.5 millones) del total de cobros de la Dirección General de Aduanas (DGA) estimados en el primer semestre del 2025 con RD$125,945.19 millones.
Esta cifra superó lo recaudado en el mismo periodo del 2024 en un 8.87%, es decir, RD$10,259.51 millones por encima.
Con estos datos arrojados, la asociación advirtió que la creación de un nuevo impuesto especial significaría un despropósito que afectaría los ingresos del Gobierno, la dinámica comercial y los consumidores finales.
A su vez, proponen que una solución para resolver el tránsito y la movilidad sería un pacto social para aplicar la normativa de la Ley 63-17, junto con la Inspección Técnica Vehicular (ITV) para retirar las unidades en mal estado y no aptas para circular en las calles.
A esta propuesta le acompaña un plan sostenible de renovación del parque automotor y un sistema de transporte público basado en autobuses rápidos sin afectar lo que ellos consideran como “el renglón principal de la economía”, que proporciona ingresos al Estado, estabilidad y creación de empleos, además de brindar un medio de transporte a los consumidores.
(c) Por: Nalphy Martínez. Listín Diario