sábado, agosto 2, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
agosto 1, 2025
en Economía
0
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles

Foto de archivo. El presidente Donald Trump hace un anuncio de aranceles recíprocos a todo el mundo el 2 de abril de 2025, en la Casa Blanca, Washington, DC.

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

AFP

El presidente estadounidense Donald Trump firmó el jueves un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países, una decisión que sacude el comercio mundial.

Las nuevas tarifas aduaneras del presidente republicano no entrarán en vigor este viernes como estaba previsto inicialmente sino dentro de siete días.

Según un alto cargo estadounidense a periodistas, este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, 

«Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses», escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes.

El objetivo es «abordar aún más el creciente déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos» y «proteger a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía», añade el texto.

Las nuevas tarifas aduaneras llegan al 41% en el caso de Siria, a la que Suiza pisa los talones con el 39%. Argelia está sujeta al 30%, Bangladés al 20%, Laos al 40% e India al 25%.

Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25% al 35%, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México.

«Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos» lamentó la Casa Blanca. 

«Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá», agrega sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos.

Sin embargo, el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo este viernes que su gobierno está «decepcionado» por la decisión y citó los esfuerzos de Ottawa contra esas drogas y por la seguridad fronteriza.   

Por su parte, la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, unos de los pocos socios que lograron renegociar las tarifas durante la tregua anunciada en abril y postergada desde entonces, estarán sujetos al 15%, como la mayor parte de los países. 

Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas también alcanzaron pactos, aún preliminares.

– Brasil y México – 

Washington aumentó del 10% al 15% los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantuvo intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).

Brasil figura con un 10%, pero será solo hasta el 6 de agosto. El miércoles el gobierno de Trump anunció que a este arancel mínimo universal añadirá 40 puntos porcentuales (pp), lo que equivale a un 50%, debido sobre todo al juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista.

Este jueves, tras hablar por teléfono con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump se mostró indulgente con su vecino del sur y le concedió una prórroga de 90 días con el objetivo «de firmar» un acuerdo «dentro de ese plazo, o incluso más». Entre tanto sigue sometido al 25% salvo los bienes incluidos en el T-MEC. 

Se alcanzó «el mejor acuerdo posible» si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa.

México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30%, «acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas», añadió Trump. 

– «Destrozan» las reglas –

«No cabe duda: el decreto y los acuerdos» concluidos en los últimos meses «destrozan el libro de reglas comerciales que ha gobernado el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial», opinó Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute.

China, por su parte, ha quedado excluida porque su tregua no expiraba este viernes, sino el 12 de agosto, cuando los aranceles podrían volver a niveles más altos. 

Sin embargo, Pekín advirtió este viernes que el proteccionismo estadounidense «perjudica los intereses de todas las partes».

«China se opone sistemáticamente y de manera clara a la imposición de estos aranceles. No hay ganador en una guerra de aranceles o en una guerra comercial», indicó Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Hasta ahora la mayoría de los países se enfrentaban al arancel mínimo universal del 10% impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50% al aluminio y el acero o el 25% a los automóviles. A partir del viernes también entrarán en vigor recargos del 50% para el cobre.

En tanto, las bolsas europeas abrieron en rojo: París perdía un 1,16%, Fráncfort cedía un 1,24%, Londres un 0,50% y Milán un 1,17%.

Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja. 

Publicación anterior

Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador

Publicación siguiente

Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley de alquileres

Publicación siguiente
Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley de alquileres

Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley de alquileres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (649)
  • Economía (1.222)
  • Internacionales (2.531)
  • Multimedia (6)
  • Nacionales (1.994)
  • Opinión (304)
  • Política (683)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.456)
  • Turismo (653)

Categorias

Deportes (649) Economía (1222) Internacionales (2531) Multimedia (6) Nacionales (1994) Opinión (304) Política (683) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1456) Turismo (653)

Últimas Noticias

  • Curso de Bad Bunny en Yale expone el desconocimiento sobre Puerto Rico en EE.UU. agosto 2, 2025
  • ¿Será posible restablecer el orden y construir un Estado democrático en Haití? agosto 2, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt