Santo Domingo.- A partir de este 1 de agosto, el Parqueo Plaza Colonial abrirá sus puertas al público como una nueva solución de movilidad en la Ciudad Colonial, con una ventaja especial para impulsar el comercio local: los establecimientos afiliados ofrecerán hasta dos horas de parqueo gratuito a sus clientes.
La medida forma parte de un acuerdo entre la administración del parqueo y la Asociación de Dueños de Bares y Restaurantes de la Zona Colonial, con el objetivo de facilitar el acceso al casco histórico y fomentar el dinamismo comercial en el área.
Con una inversión de 16 millones de dólares, la moderna infraestructura cuenta con 352 plazas de estacionamiento y fue desarrollada por AFI Reservas a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I, de carácter totalmente privado. La obra se completó en un plazo de apenas 20 meses y forma parte de un plan más amplio para transformar la experiencia urbana en esta zona patrimonial.
El parqueo también incluirá un servicio gratuito de transporte cada hora en vehículos eléctricos, que conectará a los usuarios con el centro de la Ciudad Colonial. Además, se han diseñado tarifas diferenciadas para distintos públicos, incluyendo opciones nocturnas y planes especiales para empleados de negocios en la zona.
“Este es un proyecto que aporta comodidad, orden y apoyo directo al comercio. Las dos horas gratis son una manera de agradecer e incentivar a quienes eligen visitar la Ciudad Colonial”, expresó Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas.
El Parqueo Plaza Colonial incorpora tecnologías modernas y criterios de sostenibilidad. Cuenta con cargadores para vehículos eléctricos, servicio de car wash, dos elevadores, áreas climatizadas, rampas y accesos para personas con discapacidad, sistema de prevención de incendios, iluminación eficiente y seguridad permanente.
También se han habilitado siete locales comerciales, una terraza panorámica en el último nivel y una oficina del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), donde los usuarios podrán renovar licencias de conducir y realizar otros trámites.
En línea con un modelo de energía sostenible, el edificio opera con paneles solares que reducen la dependencia de fuentes externas y disminuyen el impacto ambiental.
Mejoras en el entorno y próximos proyectos
Según el comunicado, como parte del proyecto de apertura, y en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas, se llevarán a cabo mejoras en el entorno inmediato: se remozarán aceras, se reforzará la seguridad peatonal y se instalará nueva iluminación para asegurar trayectos seguros entre el parqueo y el centro histórico.
AFI Reservas también anunció una expansión del modelo en alianza con el Grupo TX de Panamá. Se contempla la construcción de seis nuevos parqueos urbanos en zonas como Gazcue, La Esperilla y el casco antiguo de Santiago, respaldados por un fondo de 100 millones de dólares.
“Este parqueo transforma un área que por años estuvo abandonada. Hoy representa alivio al tráfico, comodidad para los visitantes y progreso para los residentes de la Ciudad Colonial”, concluyó Rondón.