jueves, octubre 16, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alertan sobre récord histórico de zargazo en Atlántico tropical

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
agosto 13, 2025
en Internacionales
0
Alertan sobre récord histórico de zargazo en Atlántico tropical
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Washington. La Universidad del Sur de Florida alerta en sus proyecciones 2025 sobre un pico de acumulación de sargazo en el Atlántico tropical, que podría sumar casi 40 millones de toneladas métricas.

La realidad da fuerza a este pronóstico pues el fenómeno afecta directamente a México, Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y otros países de la región, que han reportado el arribo incesante de esta macroalga que amenaza los ecosistemas costeros y la biodiversidad marina.

El Laboratorio de Oceanografía de la Universidad del Sur de Florida vaticina que esta temporada se podrían romper récords históricos en recale de sargazo.

Reporta el diario mexicano Excelsior que las manchas flotantes de sargazo duplican su tamaño cada cinco días, por el exceso de nutrientes, que aportan las actividades agrícolas en la cuenca del Amazonas, las aguas profundas del noreste de África (surgencias) y el polvo del Sahara, que actúan como fertilizante o abono en el Océano Atlántico.

El aumento de la temperatura del mar y las alteraciones en las corrientes marinas, por el cambio climático, trajeron hasta las playas del Caribe mexicano esta macroalga convertida en plaga, señala la fuente.

También el portal Wired comenta que este organismo marino amenaza con crecer cada año y ser la nueva normalidad en el océano Atlántico y el Golfo de México.

Proponen soluciones

Para el problema generado por el sargazo científicos y empresarios locales proponen diez soluciones: elaborar desde efectivos fertilizantes hasta biocombustibles de tercera generación.

Apuntan a procesarlo y convertirlo en biogás, paneles y bonos de carbono para reducir su impacto ambiental y económico, según el citado portal.

(c) Prensa Latina

Publicación anterior

Organizaciones se oponen a eliminar o reducir jornada de tanda extendida

Publicación siguiente

La limpieza del sargazo moviliza a voluntarios en Puerto Rico para salvar la vida marina

Publicación siguiente
La limpieza del sargazo moviliza a voluntarios en Puerto Rico para salvar la vida marina

La limpieza del sargazo moviliza a voluntarios en Puerto Rico para salvar la vida marina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (742)
  • Economía (1.282)
  • Internacionales (2.718)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.081)
  • Opinión (340)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (2)
  • Sociedad y Cultura (1.603)
  • Turismo (683)

Categorias

Deportes (742) Economía (1282) Internacionales (2718) Multimedia (7) Nacionales (2081) Opinión (340) Política (713) Sin Categoria (2) Sociedad y Cultura (1603) Turismo (683)

Últimas Noticias

  • Nintendo lanza ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, una evolución en la saga octubre 16, 2025
  • Nueva fuerza inicia operaciones en Haití octubre 16, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt