Ministro de Energía y Minas explica llevar las pérdidas a un 27 % requiere una inversión anual de 300 millones de dólares
En momentos en que la población lucha contra los apagones, principalmente en horas nocturnas, las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) aumentan sus gastos operativos en perjuicio de la inversión, cuyo propósito contribuir, entre otras cosas, a mejorar el servicio.
Para lograr reducir los niveles de pérdidas en las EDE y llevarlas a un 27 %, el Gobierno necesita invertir 300 millones de dólares al año. Las cifras evidencian que las autoridades están gastando un monto mayor, pero no en inversiones para cumplir su objetivo, sino en subsidios y gastos operativos.
Los informes del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre las EDE revelan que el aumento de los gastos operativos y el monto del subsidio ha dejado poco margen para invertir en la mejora del servicio y las cobranzas de las tres compañías públicas.

Mientras los gastos operativos pasaron de 391.5 millones de dólares en 2019 a 473 millones en 2024, equivalente a un incremento de un 20.8 %, en ese mismo período el gasto de inversión hizo todo lo contrario, reduciéndose un 26.7 %, al caer desde 295.5 millones de dólares a 216.7 millones de dólares.
«El Gobierno, para lograr su objetivo de reducir las pérdidas al 27 por ciento al 2028, necesita invertir 300 millones de dólares al año, en distribución. Y a eso súmale que también hay que invertir en transmisión 450 millones de dólares. Esa es la receta», puntualizó el titular del MEM, Joel Santos.
(c) Pablo García. Diario Libre (04.09.2025)