Santo Domingo, R.D. – El presidente ejecutivo de Industrias Banilejas (Induban), Manuel Pozo, reveló en exclusiva para RCNoticias que Café Santo Domingo asumirá el rescate y reapertura del histórico espacio cultural “La Cafetera”, ubicado en la calle El Conde de la Ciudad Colonial.
La noticia marca un giro esperanzador para este emblemático lugar, que cerró sus puertas en septiembre de 2024 tras 92 años de historia. Fundada en 1932 por el inmigrante español Benito Paliza Torre, La Cafetera fue durante décadas punto de encuentro de intelectuales, artistas y poetas, entre ellos Marcio Veloz Maggiolo, Pedro Peix, Aida Cartagena Portalatín, René del Risco Bermúdez y Pedro Mir, quien llegó a recitar allí su célebre poema “Hay un país en el mundo”.
El espacio, que en 2022 fue declarado por el Ministerio de Cultura como “Espacio de las Letras”, no solo albergó tertulias literarias, sino que también inspiró a artistas visuales como José Cestero y fue peña habitual de creadores como Guillo Pérez, Silvano Lora y Jaime Colson.

Con el paso de los años, las dificultades económicas y el deterioro de la zona afectaron su sostenibilidad. En 2013 la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dispuso un cierre temporal por asuntos fiscales, y finalmente, en 2024, el espacio cerró de manera definitiva.
En ese momento, la entonces ministra de Cultura, Milagros Germán, manifestó su preocupación y disposición a mediar para buscar alternativas, aunque aclaró que el ministerio no tenía potestad legal para rescatar negocios privados.
Ahora, con el anuncio de Café Santo Domingo, La Cafetera se encamina a recuperar su esplendor.
Hoy, José Paliza, nieto de Benito Paliza Torre, compartió en redes sociales su orgullo y gratitud, acompañando la difusión de un documental de Migrantes RD, conducido por la periodista Millizen Uribe, que rinde homenaje al legado de La Cafetera y a la huella de la comunidad española en el país.
(c) RC Noticias (11.09.2025)