lunes, octubre 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nueva fuerza antipandillas para Haití

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
septiembre 30, 2025
en Internacionales
0
Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nueva fuerza antipandillas para Haití

Fotografía de archivo de integrantes de la Policía Nacional de Haití que responden al ataque de una pandilla armada. EFE/ Patrice Noel

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

La nueva resolución transforma la Misión Multinacional de Seguridad, un organismo desfinanciado y con menos de mil soldados.

Naciones Unidas, Estados Unidos (EFE) El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato, se resolvió con 12 votos a favor, 3 abstenciones -de China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra.

La GSF contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de doce meses, según el texto de la resolución, al que tuvo acceso EFE.

La MSS, que terminaba su actual mandato el jueves, pretendía alcanzar los 2.500 integrantes y finalmente se quedó en 970 miembros, en su inmensa mayoría (700 de ellos) procedentes de Kenia, que lideraba la iniciativa sobre el terreno.

Ahora, la nueva misión apunta a que seguirá contando con el apoyo de los efectivos policiales keniatas, y de otras naciones centroamericanas y caribeñas, a los que deberían sumarse refuerzos.

🔴El Consejo de Seguridad adopta una resolución que autoriza la transformación de la misión actual de seguridad en #Haití en una “Fuerza de eliminación de pandillas”

A favor: 12
En contra: 0
Abstenciones: 3 (China, Pakistán, Rusia) pic.twitter.com/qBbYu92636

— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 30, 2025

Sin embargo, la GSF contiene un gran interrogante, y es que no está garantizada su financiación: de hecho, la resolución especifica que «el costo de personal se aportará a través de contribuciones voluntarias» de los Estados que quieran participar.

Para la MSS se presupuestaron 600 millones de dólares de coste operativo durante el primer año y apenas llegó a los 115 millones recaudados.

El texto de la resolución plantea dudas

La redacción de la resolución, en la que Panamá figura igualmente como promotora, es enrevesada y contradictoria en algunos puntos, como el que supedita las operaciones de esta fuerza a la Policía Nacional de Haití (PNH) pero esgrimiendo que también podría actuar de forma «independiente» para neutralizar pandilleros.

Fotografía de archivo de personas que transitan por una avenida de Puerto Príncipe (Haiti) tras un ataque de pandillas. EFE/ Mentor David Lorens

Además, otra de las cuestiones que inquieta a los colectivos pro derechos humanos es que en ella se detalla que actuará «conforme al derecho internacional y los derechos humanos, según proceda», abriendo la puerta a situaciones que puedan vulnerar las garantías de una población civil ya asolada por diversos desastres humanitarios.

Hasta ahora, la MSS ha operado de forma conjunta con la PNH para el restablecimiento del orden y sobre el papel, porque se han documentado casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de las autoridades, se debía evitar el uso de fuerza letal contra ciudadanos haitianos «a menos que supusieran una amenaza real» para su integridad.

El desafío de combatir a menores en las pandillas de Haití

Otra de las novedades en la resolución aprobada es que se pretende incorporar elementos militares a la misión, lo que también preocupa a oenegés por estar formados para otro tipo de tareas y no tanto para lidiar con el desafío de las bandas, que controlan el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, y están enraizadas en los barrios a través de líderes comunales locales.

Fotografía de archivo de una persona que camina junto a carros blindados usados para combatir a las pandillas en Haití. EFE/ Johnson Sabin

Además, el texto reconoce la necesidad de reforzar los recursos, la logística y el equipamiento de esta nueva misión debido a la «dramática expansión» de las bandas (con unos 5.500 pandilleros en total) y que cuentan en sus filas con hasta un 50 % de menores de edad.

«Se tomarán medidas para asegurar, cuando sea apropiado y factible, que los niños detenidos en tales operaciones sean remitidos a agentes de protección infantil», se indica, con poco margen de detalle acerca de los exigidos programas de desarme y desmovilización de menores.

Prioridad para las infraestructuras críticas

Asimismo, el texto que da luz verde a la GSF incide en la importancia de proteger «infraestructuras críticas y de tránsito en coordinación con la PNH», habida cuenta de que el aeropuerto de la capital y los puertos están controlados ahora por las pandillas, beneficiándose incluso de la llegada de ayuda humanitaria.

La MSS también pretendió crear hasta doce bases operativas que ir organizando cada vez que se recuperaran puntos estratégicos pero, como prueba de su fracaso, tan solo llegó a abrir tres de ellas, con las bandas experimentando un crecimiento bajo la coalición pandillera Viv Ansanm.

En cualquier caso, esta nueva «fuerza» se aprobó en el Consejo de Seguridad de la ONU pero sin un vínculo ni el sello propio de Naciones Unidas, y no se debe confundir con las misiones de paz que hasta 2017 hubo en Haití, con lo que así se desliga de un hipotético nuevo fracaso en la isla.

Eso sí, se pretende que la GSF se coordine con una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas en Haití (UNSOH), de nueva creación, y la presentación de informes trimestrales ante el Consejo de Seguridad y los donantes para evaluar sus cotas de éxito.

Haití aplaude la resolución

El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, expresó su «gratitud a los miembros del Consejo» que han dado apoyo a esta iniciativa y, en especial, a los Estados Unidos y Panamá, los promotores de este plan, indicó la Cancillería haitiana en un comunicado. (EFE)

Publicación anterior

Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.75 % a 5.50 % anual

Publicación siguiente

República Dominicana no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la próxima Cumbre de las Américas

Publicación siguiente
República Dominicana no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la próxima Cumbre de las Américas

República Dominicana no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la próxima Cumbre de las Américas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (736)
  • Economía (1.277)
  • Internacionales (2.707)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.080)
  • Opinión (336)
  • Política (712)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.597)
  • Turismo (682)

Categorias

Deportes (736) Economía (1277) Internacionales (2707) Multimedia (7) Nacionales (2080) Opinión (336) Política (712) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1597) Turismo (682)

Últimas Noticias

  • Una treintena de líderes mundiales confirmados para la cumbre de paz en Sharm el Sheij octubre 12, 2025
  • Cómo limpiar correctamente las pantallas de tu móvil, portátil o televisor sin dañarlas octubre 12, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt