sábado, octubre 18, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes desconectados: la crisis de atención, memoria y vínculos en la era digital

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 18, 2025
en Nacionales
0
Jóvenes desconectados: la crisis de atención, memoria y vínculos en la era digital

La adicción a las pantallas y las redes sociales perjudica la salud mental de los jóvenes. Crédito: iStock/Jairo Bouer

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Este deterioro en funciones cognitivas básicas se traduce en retos concretos en el mundo laboral.

Santo Domingo, R.D.– La creciente desconexión emocional, el debilitamiento de los vínculos familiares y el uso excesivo de la tecnología están generando una nueva ola de dificultades en adolescentes y jóvenes adultos, cuyas consecuencias ya comienzan a sentirse en el ámbito laboral.

Psicólogo clínico Luis Vergés (Imagen/fuente externa)

Así lo advierte el psicólogo clínico Luis Vergés, quien alerta sobre un aumento sostenido en trastornos de atención, pérdida de memoria funcional y una preocupante crisis en el sentido de identidad y pertenencia.

Vergés explica que cada generación enfrenta desafíos propios, marcados por las condiciones sociales, tecnológicas y económicas de su época.

“Hoy hablamos de la Generación Z y la generación Alfa, que nacieron en un mundo completamente digitalizado, con presiones y estímulos diferentes a los que vivimos generaciones anteriores como la Generación X o los Millennials,” señala el especialista.

“Hay un fenómeno complicado», agrega.

«Los psicólogos estamos observando crisis en los procesos de vinculación y en el sentido de pertenencia, lo cual afecta directamente la identidad del individuo”, señala.

Según el especialista, la combinación entre el aislamiento emocional y la sobreexposición a estímulos digitales ha creado un entorno donde los jóvenes tienen más acceso a la información, pero menor capacidad para retenerla, procesarla y aplicarla.

De hecho, indica que hay muchos adolescentes ni siquiera memorizan números de teléfono, todo lo delegan a la tecnología.

“Mientras más delegas tu inteligencia natural en la inteligencia artificial, menos atractivo se vuelve razonar o memorizar por ti mismo.”

El psicólogo también advierte sobre un impacto creciente en la salud mental de los jóvenes, con un aumento en trastornos como el déficit de atención, problemas de memoria, dificultades para concentrarse y crisis emocionales derivadas del debilitamiento de los vínculos sociales y familiares.

Vergés subraya la importancia de que los padres y adultos sean modelos a seguir, priorizando la relación humana, el vínculo afectivo y el sentido de pertenencia familiar o social.

“Cultivar estas conexiones reales es lo que verdaderamente influye en el desarrollo emocional y social,” afirma.

El psicólogo enfatiza que, para los jóvenes y en general para todos, es esencial recuperar la capacidad de disfrutar (la llamada capacidad hedónica), aprender a filtrar y elegir los estímulos que consumen para evitar la sobreestimulación, y cuidar las relaciones humanas, base fundamental del bienestar.

El uso de los teléfonos celulares se ha convertido en parte del diario vivir de los ciudadanos.

Además, advierte que muchos padres aún no comprenden que su rol no es solo imponer normas o exigir obediencia, sino acompañar el crecimiento de sus hijos, aprender junto a ellos y respetar su autonomía.

“Señores, hay que aprender a elegir los estímulos porque estamos sobreestimulados. Por donde quiera hay noticias, TikToks, y hay que saber qué consumir,” comenta.

Este deterioro en funciones cognitivas básicas, sumado a una débil construcción del sentido de pertenencia, se traduce en retos concretos en el mundo laboral: menor productividad, dificultades para trabajar en equipo, resistencia a la estructura organizacional y bajo compromiso con proyectos de largo plazo.

(c) Katherine Espino. El Día (17.10.2025)

Publicación anterior

El papa León XIV designa al quien será sucesor del arzobispo de Santo Domingo Francisco Ozoria

Publicación siguiente

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

Publicación siguiente
«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (744)
  • Economía (1.284)
  • Internacionales (2.726)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.088)
  • Opinión (343)
  • Política (714)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.610)
  • Turismo (683)

Categorias

Deportes (744) Economía (1284) Internacionales (2726) Multimedia (7) Nacionales (2088) Opinión (343) Política (714) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1610) Turismo (683)

Últimas Noticias

  • Déficit comercial y déficit de ahorro: las dos caras de la economía estadounidense octubre 18, 2025
  • «La vida es un carnaval»: la desoladora historia de uno de los éxitos que inmortalizó a Celia Cruz octubre 18, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt