El Parque Nacional Los Haitises en la provincia de Samaná, República Dominicana, es un área natural protegida de gran importancia que ofrece una experiencia única de naturaleza e historia. Se caracteriza por su paisaje de mogotes (formaciones de piedra caliza), manglares y cuevas con petroglifos taínos, y es hogar de una rica diversidad de aves y otras especies de flora y fauna.
La forma más común de explorarlo es mediante tours en barco que permiten navegar por los manglares y visitar las cuevas, como la Cueva de la Línea y la Cueva de la Arena, que contienen la mayor colección de petroglifos del país, dejados por los antiguos pobladores taínos «Haitises» significa «tierra alta» o «montaña» en taíno, en referencia a las formaciones rocosas del parque.

Naturaleza y ecosistema
El parque está formado por mogotes, cayos, bahías y extensos manglares que hacen que los accesos sean principalmente por mar. Es un remanente de los bosques tropicales de la isla, con especies como la cabirma santa, el cedro y la caoba, además de muchas orquídeas. Alberga una gran variedad de aves (pelícanos, fragatas, garzas), mamíferos marinos, reptiles (como la boa y el geco endémico), entre otros
Paisaje espectacular

Los mogotes sobresalen entre el agua y la vegetación, formando un escenario dramático casi mágico. Estos relieves kársticos se levantan entre la bahía y los canales internos, y le confieren al parque una estética ancestral. Hay numerosas lagunas y canales navegables, algunos muy profundos, otros poco, y algunos solo accesibles en kayak. La vida vegetal adaptada al agua salada domina en muchas zonas.
Una fauna diversa de aves, mamíferos marinos como manatíes y delfines, especies terrestres endémicas, reptiles y vida silvestre propia de los manglares. Para quienes aman la observación de vida animal, este parque es un paraíso.
Cómo visitarlo
La principal vía de acceso es por agua, partiendo desde Samaná o Sabana de la Mar, lo que añade un toque especial a la experiencia. Es recomendable visitar entre noviembre y abril para evitar las lluvias y disfrutar de temperaturas más agradables. Recuerda llevar ropa ligera que seque rápido y traje de baño si habrá paradas para nadar. El sol, la humedad y los mosquitos son parte de la experiencia, lleva protector solar, sombrero, agua y repelente de mosquitos.
Los tour organizado son la forma más cómoda para conocer el Parque Nacional Los Haitises, estos incluye transporte, guía, recorrido en lancha o barco, visitas a cuevas, manglares y almuerzo. Muchos tours parten desde Santa Bárbara de Samaná u otros puntos principales cercanos.
Otra forma es visitar por libre o semilibre. Si estás ubicado en Sabana de la Mar u otra localidad cercana, puedes gestionar barcos locales o guías independientes. Pero es importante asegurarse de contratar guías oficiales para entender mejor la riqueza natural e histórica del lugar, y de contar con todos los permisos para evitar problemas.
Dedicas al menos un día completo para aprovechar la visita: el acceso, los traslados, los recorridos en barco, la visita a las cuevas y los manglares.
Definitivamente los Haitises no es solo un nombre bonito en el mapa, es una experiencia natural que combina belleza escénica, cultura indígena, vida salvaje y aventura. Si te gusta el ecoturismo, la fotografía, la naturaleza o simplemente salir del camino convencional, este parque te ofrece paisajes únicos que no olvidarás.
¿Vale la pena visitarlo? Mira este video:
(c) con información de AGENCIAS (19.10.2025)