Los fallos en AWS dejaron en jaque a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países durante horas. El problema en Redsys, que afectó a los pagos con tarjeta o Bizum, también fue resuelto
Amazon Web Services (AWS) ha conseguido restablecer su servicio de computación en la nube tras sufrir una importante caída a nivel mundial este lunes, que dejó fuera de servicio durante horas a multitud de plataformas tecnológicas, compañías aéreas y servicios financieros en diferentes países.
La interrupción, que se suma a otros incidentes similares ocurridos en los últimos años, ha puesto nuevamente de manifiesto la dependencia global de las infraestructuras digitales gestionadas por los gigantes tecnológicos.
Según ha comunicado la compañía dirigida por Andy Jassy, la mayoría de los servicios afectados comenzaron a recuperarse paulatinamente a lo largo de la jornada del lunes, hasta que finalmente el funcionamiento de su red regresó a la normalidad completa al término del día.
Causas e impacto de la incidencia en AWS
El gigante del comercio electrónico ha identificado el origen del problema en su región de servidores del norte de Virginia, considerada una de las más antiguas y con mayor volumen de tráfico de toda la infraestructura de Amazon.
AWS explicó a través de un comunicado oficial que la interrupción se debió a fallos en la conectividad y en la interfaz de programación de aplicaciones (API) del sistema Elastic Compute Cloud (EC2), un servicio fundamental que permite a las empresas ejecutar aplicaciones y gestionar recursos informáticos en la nube de forma flexible y escalable.
(c) Diario de Pontevedra (21.10.2025)



