sábado, noviembre 22, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

La propuesta de paz de 28 puntos de Trump para Ucrania exigiría concesiones territoriales y una reducción militar

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
noviembre 21, 2025
en Internacionales
0
La propuesta de paz de 28 puntos de Trump para Ucrania exigiría concesiones territoriales y una reducción militar
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Por Jennifer Hansler, Kevin Liptak y Natasha Bertrand, CNN

Un nuevo plan de la administración Trump para poner fin a la guerra en Ucrania contempla que Kyiv ceda territorio a Rusia, el reconocimiento “de facto” por parte de Estados Unidos de Crimea y otros territorios tomados por la fuerza por el Kremlin como rusos, y límites al tamaño del ejército ucraniano, según un borrador obtenido este jueves por CNN.

Un funcionario estadounidense confirmó a CNN la veracidad del borrador. Muchas de las ideas presentadas en el plan de 28 puntos han sido rechazadas en negociaciones anteriores por funcionarios ucranianos y europeos, y se considerarían concesiones a Rusia.

Miembros del Gobierno estadounidenses indicaron que el plan aún se está elaborando y que cualquier acuerdo final requerirá concesiones de ambas partes, no solo de Ucrania.

Algunos de los puntos que circulan actualmente —incluidos los que parecen favorecer las demandas de Moscú— no son definitivos, señalaron los funcionarios, y casi con seguridad evolucionarán.

Durante una rueda de prensa el jueves por la tarde, la secretaria de prensa de la Casa Blanca afirmó que la propuesta aún está en proceso de definición.

Tras reunirse el jueves en Kyiv con un alto cargo militar estadounidense, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acordó colaborar con la administración Trump en el nuevo plan, afirmando en una publicación en redes sociales que estaba preparado para un trabajo “constructivo, honesto y rápido” para lograr la paz.

Sin embargo, Moscú aún no había sido informado de que Zelensky estaba dispuesto a discutir la propuesta, según informó el viernes la prensa estatal citando declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a un periodista ruso.

El plan de 28 puntos, que el presidente Donald Trump ha revisado y apoya, es el último intento de la Casa Blanca por poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.

Algunas de las disposiciones de la propuesta —incluidas las concesiones territoriales en áreas que actualmente no controla Rusia— no han sido aceptadas previamente por los ucranianos. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses ven una nueva oportunidad para reiniciar las conversaciones de paz.

El plan aún se encuentra en la fase de elaboración del marco, y muchos de sus puntos no han sido finalizados.

¿Qué contiene el borrador del plan?

Al igual que el alto el fuego en Gaza, el borrador describe la implementación del plan como “monitoreada y garantizada por el Consejo de Paz, encabezado por el presidente Donald J. Trump”.

“Se impondrán sanciones por las infracciones”, afirma el texto.

La propuesta contempla que Crimea, Luhansk y Donetsk sean reconocidas “como territorio ruso de facto, incluso por Estados Unidos”.

Esto supondría un giro radical respecto a la política estadounidense de larga data de respetar la integridad territorial de Ucrania y no avalar cambios territoriales impuestos por la fuerza.

El borrador establece que Jersón y Zaporiyia quedarán congeladas a lo largo de la línea de contacto, “lo que significará un reconocimiento de facto”.

“Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones”, recoge el texto.

El plan exige que las fuerzas ucranianas se retiren de las partes de Donetsk que controlan actualmente, “y esta zona será considerada de amortiguamiento neutral desmilitarizada, reconocida internacionalmente como territorio perteneciente a la Federación Rusa”.

La iniciativa estipula que las fuerzas rusas no entrarán en la zona desmilitarizada. Ambos países se comprometen a no modificar por la fuerza los acuerdos territoriales convenidos; de lo contrario, las garantías de seguridad no serán aplicables.

Las garantías de seguridad que, según el plan, recibirá Ucrania, no se detallan en el borrador. Sin embargo, sí indica que Estados Unidos recibirá una compensación.

Si Rusia invade Ucrania, “además de una respuesta militar coordinada y decisiva, se restablecerán todas las sanciones globales, se revocará el reconocimiento del nuevo territorio y todos los demás beneficios de este acuerdo”, establece el borrador.

“Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin causa justificada, la garantía de seguridad se considerará inválida”, señala también.

El borrador incluye el compromiso de que Ucrania no se unirá a la OTAN, que la alianza no estacionará tropas en Ucrania y que los aviones de combate europeos se posicionarán en Polonia.

Limita el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas a 600.000 efectivos. Y exige, además, la celebración de elecciones ucranianas en un plazo de 100 días.

El borrador prevé la creación de un “grupo de trabajo conjunto entre Estados Unidos y Rusia sobre cuestiones de seguridad, que se establecerá para promover y garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones de este acuerdo”.

En él se esboza el regreso de Rusia a la comunidad internacional, incluyendo el levantamiento de las sanciones, la invitación a reincorporarse al G8 y su reintegración en la economía global.

El plan contempla que “todas las partes” en la guerra “reciban amnistía total por sus acciones durante la guerra y acepten no presentar reclamaciones ni considerar quejas en el futuro”.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, es buscado por la Corte Penal Internacional por el crimen de deportación forzosa de niños ucranianos.

La propuesta exige la devolución de “todos los detenidos civiles y rehenes”, incluidos los menores, y el intercambio de todos los prisioneros de guerra y los cuerpos recuperados.

Contempla, asimismo, que la central nuclear de Zaporiyia “se ponga en marcha bajo la supervisión del OIEA y que la electricidad producida se distribuya equitativamente entre Rusia y Ucrania”.

“El presidente Trump ha dejado muy claro desde el primer día, incluso durante la campaña electoral, que desea que esta guerra llegue a su fin. Su frustración con ambos bandos, Rusia y Ucrania, por su negativa a comprometerse con un acuerdo de paz ha ido en aumento”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante su rueda de prensa.

Y añadió: “No obstante, el presidente y su equipo de seguridad nacional mantienen su firme compromiso de poner fin a esta guerra”.

Leavitt rechazó las insinuaciones de que el plan estuviera excesivamente sesgado a favor de Moscú y afirmó que la administración había “hablado por igual con ambas partes” para elaborarlo.

“Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes, y estamos trabajando arduamente para lograrlo”, afirmó.

El secretario de Estado Marco Rubio sugirió el miércoles por la noche que el documento era una “lista de ideas potenciales” en lugar de una propuesta finalizada.

“Poner fin a una guerra compleja y mortífera como la de Ucrania exige un amplio intercambio de ideas serias y realistas”, escribió en una publicación en X. “Y lograr una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias. Por eso estamos elaborando y seguiremos elaborando una lista de posibles ideas para poner fin a esta guerra, basándonos en las aportaciones de ambas partes del conflicto”.

Sin embargo, algunas de las propuestas que se barajan probablemente suscitarán críticas por parte de Ucrania y sus aliados, ya que requerirían importantes concesiones territoriales.

Las dos regiones que conforman el Donbás, Lugansk y Donetsk, siguen estando parcialmente bajo control ucraniano.

La propuesta se hace eco de una iniciativa de paz surgida en las conversaciones de Estambul durante las primeras semanas de la guerra en 2022, repitiendo algunas de las demandas geopolíticas más amplias de Moscú sobre las fuerzas armadas y las lealtades de Ucrania.

Conversaciones en Ucrania

El secretario del Ejército, Dan Driscoll, se reunió el jueves con Zelensky en Ucrania y le entregó el plan de paz propuesto por la administración Trump, según informó a CNN un funcionario de defensa estadounidense.

Driscoll y Zelensky discutieron un plan de colaboración para lograr la paz en Ucrania y acordaron un calendario ambicioso para la firma, según informó un funcionario de defensa, que aclaró que Washington esperaba que el presidente de Ucrania firmara un documento marco para trabajar hacia un eventual pacto de paz, no que firmara un acuerdo definitivo.

No está claro cuán agresivo es ese cronograma, ni si Zelensky aceptó sus puntos. Funcionarios europeos y ucranianos declararon a CNN el miércoles que el plan parece contener exigencias inaceptables y maximalistas por parte de Rusia, incluyendo la cesión de territorio en la región oriental del Donbás, que Rusia ni siquiera controla actualmente.

Pero la oficina presidencial ucraniana declaró el jueves en X que “el presidente de Ucrania ha recibido oficialmente de la parte estadounidense un borrador que, según la evaluación de la parte estadounidense, podría ayudar a revitalizar la diplomacia”.

“El presidente de Ucrania expuso los principios fundamentales que son importantes para nuestro pueblo, y tras la reunión de hoy, las partes acordaron trabajar en las disposiciones del plan de manera que se logre un fin justo a la guerra”, declaró la oficina presidencial ucraniana, y agregó que Zelensky espera hablar con Trump en los próximos días.

Al preguntársele por qué se le encomendó al Ejército la tarea de presentar el plan de paz en lugar de a los diplomáticos, el funcionario de defensa indicó que el Ejército “goza de una posición de confianza” con los ucranianos y que también está en Ucrania para celebrar reuniones sobre innovación en el campo de batalla, un tema en el que Driscoll ha estado profundamente involucrado durante todo su mandato como secretario.

“Partimos de una posición de confianza. El Ejército estadounidense es un aliado probado de Ucrania”, aseguró el funcionario.

“El día de la marmota”

Un diplomático europeo se hizo eco de la descripción que un funcionario occidental hizo de algunos detalles de la propuesta.

Esta persona declaró a CNN que la nueva iniciativa, que reitera muchas de las exigencias maximalistas de Moscú desde 2022, le recordaba a “El día de la marmota”, una película en la que los acontecimientos se repiten una y otra vez

Un enviado europeo con sede en Ucrania afirmó que el plan había tomado completamente por sorpresa a la comunidad diplomática.

“Esto ya se ha intentado antes y se ha rechazado, así que volvemos al punto de partida”, explicó el diplomático. “Para los ucranianos, es simplemente inviable, y con razón. Sería como invitar a los rusos a regresar en el futuro. Sería un suicidio político para cualquier líder ucraniano aceptarlo, y sería un suicidio militar entregar esa zona fortificada”.

El diplomático también describió cómo los ministerios de relaciones exteriores de Europa y otros lugares llamaban a sus contactos en Washington para pedir orientación sobre la propuesta, solo para que les dijeran que ellos también estaban a oscuras.

“Hemos escuchado directamente de personas del Departamento de Estado y del Capitolio que nadie sabía nada de este plan hasta que se filtró ayer”, afirmó el diplomático. “Gente que debería conocerlo, no sabía nada… Hay mucha molestia y confusión.”

En sus primeras declaraciones públicas desde que surgieron los informes sobre el plan, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, cometó el jueves a la prensa que “para que cualquier plan funcione, necesita el apoyo de ucranianos y europeos”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, declaró, por su parte, a CNN que cualquier iniciativa debería involucrar a Europa y dejar a Kyiv con la capacidad de defenderse.

“Nosotros tenemos mucho más en juego en esto que Estados Unidos, y por lo tanto Ucrania, pero también Europa, tiene que estar involucrada”, apuntó.

Rustem Umerov, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, afirmó que el trabajo en las conversaciones continuaba “a nivel técnico entre los equipos” y que estaban “estudiando cuidadosamente todas las propuestas de nuestros socios, esperando la misma actitud respetuosa hacia la posición de Ucrania”.

Olga Stefanishyna, embajadora de Ucrania en Estados Unidos, declaró a Washington Post Live: “Este es el comienzo de un buen proceso”.

“Si finalmente tenemos el liderazgo del presidente de Estados Unidos, y este liderazgo está respaldado por un proceso real, creo que esto es serio”, manifestó.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, ha estado al frente de las gestiones, según informó CNN el miércoles.

Una fuente indicó que las negociaciones se aceleraron esta semana, ya que el Gobierno considera que el Kremlin ha mostrado una mayor disposición a llegar a un acuerdo.

Otro funcionario estadounidense afirmó que Witkoff llevaba un mes trabajando discretamente en el plan, con la colaboración de ucranianos y rusos para determinar los términos que podrían aceptar.

El Kremlin, por su parte, reiteró su negación de estar trabajando con Estados Unidos en una propuesta de paz para Ucrania, afirmando el jueves que no había “novedades”.

“No tenemos nada nuevo que añadir a lo que se dijo en Anchorage”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en referencia a la reunión entre Putin y Trump en Alaska en agosto. “No hay novedades”.

Andrew Carey, Nick Paton Walsh, Brian Abel y Catherine Nicholls, de CNN, contribuyeron a este informe.

Este titular y artículo han sido actualizados con información adicional.

(c) CNN (21.11.2025

Publicación anterior

Récord de las Águilas se ubica en la historia de los mejores inicios

Publicación siguiente

Papa modifica ley que permite a mujer liderar Ciudad del Vaticano, tras nombramiento de Raffaella Petrini

Publicación siguiente
Papa modifica ley que permite a mujer liderar Ciudad del Vaticano, tras nombramiento de Raffaella Petrini

Papa modifica ley que permite a mujer liderar Ciudad del Vaticano, tras nombramiento de Raffaella Petrini

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (796)
  • Economía (1.308)
  • Internacionales (2.799)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.118)
  • Opinión (363)
  • Política (729)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.656)
  • Turismo (698)

Categorias

Deportes (796) Economía (1308) Internacionales (2799) Multimedia (7) Nacionales (2118) Opinión (363) Política (729) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1656) Turismo (698)

Últimas Noticias

  • Bad Bunny agradece públicamente a RD su apoyo: “Gracias por creer en mí desde mucho antes que otros lo hicieran” noviembre 22, 2025
  • Aeropuerto de Pedernales: muy cuestionada la constructora noviembre 22, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt