La próxima audiencia se conocerá el siete del mes de junio es la tercera ocasión que es aplazado el conocimiento del caso
El Tribunal Superior Administrativo aplazó este viernes la audiencia para conocer de la demanda en nulidad incoada por la Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), que busca la suspensión del que establece el Reglamento para el Registro Nacional de Vehículos de Motor y las licencias para los dealers y concesionarios debido a la no comparecencia del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en su calidad de interviniente forzoso.
La próxima audiencia se conocerá el siete del mes de junio es la tercera ocasión que es aplazado el conocimiento del caso.
La jueza suplente Mery Laine Collado Tactuc, sustituta del magistrado Diomede Villalona, presidente del TSA, pospuso la audiencia que ese órgano lleva a cabo con relación a dos acciones judiciales que interpuso la Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu), con el propósito de anular dicho decreto, considerando que es contraproducente al desarrollo de la industria vehicular del país.
Asocivu demandó la suspensión provisional y la nulidad de la decisión del Poder Ejecutivo, a través de una solicitud de adopción de medida cautelar y un recurso contencioso administrativo, dirigidas contra el citado decreto, de fecha 18 de septiembre de 2023.
Conforme establece el presidente del referido gremio, Aramis Mella, la referida disposición pone en riesgo la importación de vehículos de fabricación coreana, japoneses y los rebuilt de Estados Unidos. Asegura que la medida afecta al 90 % de los importadores.
En este mes de mayo, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) entregó 100 licencias de operación a concesionarios, distribuidores y vendedores de vehículos de motor y remolques, afirmando que cumplen con lo solicitado por el Decreto 420-23, que establece los requisitos para su venta e importación y de la Ley No. 63-17.
Durante el acto, en el que participaron representantes de las principales asociaciones del citado sector, el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, explicó que, a la fecha, cuentan con más de 300 licencias emitidas, de las cuales 11 corresponden a concesionarios importadores, 259 a distribuidores importadores y 11 a vendedores y comercializadores.