jueves, noviembre 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apuestan por la impresión 3D para impulsar la competitividad en productos plásticos

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
noviembre 9, 2025
en Economía
0
Apuestan por la impresión 3D para impulsar la competitividad en productos plásticos

Imagen de Susana Otero, La responsable del proyecto InnDIH en AIMPLAS. EFE/AIMPLAS

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

València, (EFE).– La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, está ayudando a las empresas del sector de los plásticos a ser más competitivas e innovadoras ya que permite crear moldes personalizados para validar productos antes de invertir en herramientas definitivas, lo que implica ahorrar costes, reducir tiempos y adaptarse mejor a las necesidades del mercado.

Este es solo un ejemplo de los servicios tecnológicos que AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ofrece a las pymes valencianas en el marco del proyecto europeo INNDIH, una iniciativa conjunta que integra el trabajo de los principales agentes de innovación de la Comunitat Valenciana, y que busca acelerar su transformación digital.

Este centro, especializado en la innovación en plásticos e integrado en la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), participa en el proyecto InnDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una gran alianza público-privada impulsada por la Comisión Europea y la Generalitat Valenciana.

La responsable del proyecto InnDIH en AIMPLAS, Susana Otero, ha explicado en una entrevista con EFE que buscan que las empresas «se conviertan en un polo europeo de innovación digital mediante la incorporación de tecnologías avanzadas como ‘blockchain’, ‘big data’ o inteligencia artificial”.

En su participación en InnDIH, el Instituto Tecnológico del Plástico ofrece su apoyo a las pymes valencianas del sector de los plásticos mediante tecnologías y herramientas de simulación y optimización topológica, modelización de materiales mediante IA, y tecnologías de fabricación avanzada como la plastrónica y la fabricación aditiva o impresion 3D.

Personalización y validación industrial

El uso de la impresión 3D “tiene todo el sentido del mundo” en el campo de los productos sanitarios como órtesis y prótesis por su capacidad de personalización, ya que “se tienen que adaptar muy bien a cada paciente” y su proceso de producción no incluye tiradas de miles de unidades, sino de unas pocas, aunque también se usa en planificación quirúrgica para la preparación de determinadas cirugías.

La fabricación aditiva también está transformando el desarrollo de moldes industriales, ya que permite validar la pieza y el proceso a un bajo coste antes de tener que fabricar el molde definitivo para producción.

“Los moldes que se utilizan normalmente para probar diferentes tipos de piezas son de aluminio o acero, y suponen hacer una gran inversión porque son materiales y procesos muy caros”. En lugar de eso, los moldes pueden fabricarse mediante impresión 3D, que da como resultado un producto lo suficientemente resistente como para probar la fabricación de piezas en series cortas que permiten validar o descartar prototipos.

Asimismo, AIMPLAS trabaja con las empresas en la simulación de materiales, de propiedades o de procesos, por ejemplo, ofreciendo servicios de “simulación estructural” y de “simulación reológica” que permiten prever cómo se va a comportar un material determinado en un proceso de inyección.

“Esto permite optimizar el diseño de la pieza y del molde antes de la fabricación física, anticipando posibles fallos y evitando problemas de inyección, lo que supone un ahorro de costes y mayor calidad de la pieza”, explica la responsable del proyecto InnDIH en AIMPLAS.

Automatización, control de procesos y reducción de fallos

Las empresas del sector de los plásticos, apunta Otero, se encuentran en un proceso de transformación digital impulsado por iniciativas como INNDIH, pero “su nivel tecnológico varía mucho según su tamaño, inversión y cultura de innovación. En general, la digitalización ha llegado a la industria, pero aún existen brechas importantes por cubrir”.

Desde AIMPLAS han detectado que “existe la necesidad de implementar soluciones tecnológicas para una mayor automatización del proceso”, además de controles de calidad, mecanismos para la inspección o procesos de simulación en fases previas a la producción en sí, “para asegurarse de que va a haber el menor número de fallos”.

La simulación de materiales para mejorar el diseño de piezas, la fabricación aditiva para prototipado de moldes y la automatización en inyección de plástico, incluyendo el uso de sensores en moldes para controlar mejor la producción, son algunos de los servicios más demandados en AIMPLAS en el marco de InnDIH, añade.

“Todos estos avances redundan en una mayor eficiencia, así como en mayor seguridad acerca del producto a fabricar, es decir, mayor garantía interna”, destaca la responsable de la iniciativa en AIMPLAS.

En este sentido, la labor de INNDIH, con el apoyo de entidades como AIMPLAS y resto de miembros del Hub de Innovación, se centra en guiar y facilitar a las empresas, especialmente a las pymes de la Comunitat Valenciana, el acceso a servicios tecnológicos y la superación de estos retos, impulsando así su competitividad y crecimiento.

INNDIH está coordinado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC, y reúne a universidades, centros tecnológicos integrados en REDIT, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y fundaciones de investigación sanitaria como FISABIO, INCLIVA o La Fe, entre otras. Ha prestado más de 700 servicios a cerca de 500 empresas y ha activado 75 proyectos piloto

(c) EFE (09.11.2025)

Publicación anterior

Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN

Publicación siguiente

La Cumbre UE-CELAC comienza este domingo marcada por un cúmulo de ausencias

Publicación siguiente
La Cumbre UE-CELAC comienza este domingo marcada por un cúmulo de ausencias

La Cumbre UE-CELAC comienza este domingo marcada por un cúmulo de ausencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (786)
  • Economía (1.301)
  • Internacionales (2.786)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.110)
  • Opinión (358)
  • Política (724)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.645)
  • Turismo (693)

Categorias

Deportes (786) Economía (1301) Internacionales (2786) Multimedia (7) Nacionales (2110) Opinión (358) Política (724) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1645) Turismo (693)

Últimas Noticias

  • Superintendencia de Seguros lidera en transparencia y eficiencia pública por octavo período consecutivo noviembre 13, 2025
  • Grupo Puntacana inaugura el Punta Cana Free Trade Zone noviembre 13, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt