lunes, julio 7, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aseguran Gobierno improvisa con la Seguridad Vial

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
diciembre 21, 2023
en Nacionales
0
Accidentes cobran 11 mil vidas en 5 años

Imagen. Fuente externa

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

El reciente incremento de accidentes de tránsito dramáticos con consecuencias mortales, han puesto sobre el tapete el tema de la seguridad vial.

Accidentes como el ocurrido en Quita Sueño, Haina, donde un vehículo pesado se estrelló a muy alta velocidad contra un autobús, dejó 13 muertos y 17 heridos.

El gobierno dominicano anunció un conjunto de medidas para prevenir los siniestros viales.

Sin embargo, expertos en la materia, como el ingeniero Hernán Paredes, presidente de ITS Dominicana y exdirector del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI) las califican de improvisadas.

Hernan Paredes (Fuente externa)

“Desacertada”, señaló el experto Paredes, la reactivación de la Comisión Presidencial de Seguridad Vial por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, mesa interinstitucional que “existió alguna vez solo hasta que se creara un órgano rector de la movilidad y la seguridad vial, cosa que ocurrió en 2017, con la puesta en funcionamiento del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT)”.

El especialista en transporte recordó que en el año 2017, a través de un pacto social, hubo un cambio de paradigma respecto a la gestión de los desplazamientos de personas y mercancías.

Es decir que, a partir de ese año, la República Dominicana, por primera vez, abordaba integral y científicamente la problemática. Este cambio quedó institucionalizado en la Ley No. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Ese mismo año se puso en operación el órgano rector que lideró el inicio de la reforma en el sector hace 5 años, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

Sin embargo, el especialista en seguridad vial aseguró que estos últimos tres años dicho organismo vive en una especie de “España Boba”, es decir, prácticamente paralizado y sumido en escándalos.

Cómo ejemplo de lo anterior, Hernán Paredes recordó que para abordar la problemática de las muertes de usuarios de motocicletas (que representan casi el 70% de las muertes totales por tránsito y a la que se refirió recientemente el actual presidente de la República), poco antes de la pandemia, se dejó en ejecución el Plan Estratégico de Seguridad Vial de Motocicletas, el cual fue totalmente abandonado por la actual Administración. Lo mismo ocurrió con otro plan orientado a prevenir los decesos de peatones.

También, intervenciones y mejoras de vías, como la realizada en la avenida Rafael Tomás Fernández Domínguez, que conllevó una inversión del Estado de más 2,454 millones de pesos, en un tramo menor de 6 kilómetros, han sido criticadas por ingenieros de tránsito y urbanistas por carecer de las previsiones de diseño que harían de esta avenida una vía más segura y eficiente; mientras que, en otros casos, como las múltiples intervenciones en la Autopista Duarte, sin la debida señalización, han provocado numerosos accidentes, muertos y heridos.

El exdirector del Observatorio Permanente de Seguridad Vial concluyó diciendo que todo lo descrito, más otros hechos, como crear nuevas instituciones que despojan de funciones al INTRANT, el fracaso de proyectos como el de la modernización de la red semafórica y la ralentización del Plan Estratégico de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, como también del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, evidencian la contrareforma, el retroceso, que está marcha en el sector transporte.

Las declaraciones del ingeniero Hernán Paredes se produjeron durante una entrevista en el programa Al Medio Día Radio, que se transmite diariamente por Rumba 98.5 FM.

Publicación anterior

Ministerio de Educación no ejecutó RD$8,261 millones de su presupuesto

Publicación siguiente

Afirman que el canal La Vigía no funciona

Publicación siguiente
Canal La Vigía no resuelve ni el 20% de regadío en Dajabón

Afirman que el canal La Vigía no funciona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (614)
  • Economía (1.183)
  • Internacionales (2.491)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.944)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.406)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (614) Economía (1183) Internacionales (2491) Multimedia (5) Nacionales (1944) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1406) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Un juez halla responsabilidad por omisión del Estado de Colombia en el atentado contra Miguel Uribe Turbay julio 7, 2025
  • Israel planea concentrar a toda la población gazatí en una «ciudad humanitaria» en Rafah julio 7, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt