viernes, julio 11, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil afirma que intentará negociar con EE.UU. y si fracasa le impondrá aranceles del 50 %

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 10, 2025
en Economía
0
Brasil afirma que intentará negociar con EE.UU. y si fracasa le impondrá aranceles del 50 %

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en una imagen de archivo. EFE/ Andre Borges

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Brasilia (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves que intentará negociar con EE.UU. para revertir el arancel del 50 % anunciado por su par Donald Trump, y que si fracasa aplicará la misma medida a las importaciones estadounidenses.

En un adelanto de una entrevista a la emisora TV Record divulgada en sus redes sociales, el mandatario también le exigió a Trump «respeto» por la Justicia brasileña después de que el líder republicano saliera en defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por golpismo, y de alguna manera justificara con ese juicio las sanciones arancelarias.

«Si el presidente Trump conociera un poquito Brasil, tendría más respeto», dijo el líder progresista.

Lula adelantó también que crearán un comité, al que invitará a empresarios, para acompañar la situación a diario y «repensar la política comercial brasileña con Estados Unidos».

La justificación de Trump a sus nuevos aranceles a Brasil

Trump anunció este miércoles un arancel del 50 % adicional a las importaciones de Brasil a partir del 1 de agosto.

Alegó principalmente motivos políticos, al denunciar «la forma en que Brasil» trata a Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente intentar dar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 ante Lula.

También criticó los fallos del Supremo, «secretos» e «ilegales» según él, para bloquear perfiles en redes sociales dedicados a diseminar información falsa contra las instituciones democráticas.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, en una imagen de archivo. EFE/ Andre Borges

En la entrevista, Lula relató que, en un primer momento, creyó que la carta en la que Trump anunció la sanción comercial era «apócrifa» y volvió a reivindicar la «soberanía de Brasil» y la independencia de los tres poderes de su país.

«Si lo que hizo Trump en el Capitolio (en alusión al asalto del 6 de enero de 2021) lo hubiera hecho aquí en Brasil, estaría siendo procesado como Bolsonaro y se arriesgaría a ir a prisión», expresó.

«Y yo no me meto en el Poder Judicial, porque aquí es autónomo», aseveró, para después subrayar que las reglas que rigen en Brasil las establece el Congreso brasileño.

Lula sale en defensa de la soberanía de Brasil frente a EE.UU.

Lula reiteró que, contrario a lo que dice Trump, la balanza comercial bilateral ha registrado superávits a favor de EE.UU. en los últimos quince años.

En este contexto, indicó que intentará negociar, con la posibilidad de recurrir ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), bloqueada desde años, y que, si todas esas medidas fracasan, aplicará el principio de reciprocidad, es decir, aranceles del 50 % a las importaciones estadounidenses.

«Lo que no puede hacer es pensar que fue elegido para ser el sheriff del mundo; fue elegido para ser presidente de Estados Unidos. Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos. Aquí en Brasil, quienes mandamos somos nosotros, los brasileños», zanjó.

En 2024, Brasil exportó a EE.UU. 40.368 millones de dólares en productos brasileños, lo que supuso el 12 % de las ventas totales del país.

La ultraderecha de Brasil apoya los aranceles de EE.UU.

Por su parte, la ultraderecha de Brasil, liderada por el exmandatario Jair Bolsonaro, celebró este jueves los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y atribuyó esa sanción al «autoritarismo» del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

«Pueblo brasileño, vamos a hacer que el mundo oiga nuestra voz. ¡Agradezcan al presidente Trump y vamos rumbo a la ley Magnitsky!», escribió en sus redes sociales el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente y que desde marzo está en Estados Unidos, abogando, según dijo, por «justicia» para su padre, procesado en la Corte Suprema por golpismo.

La ley estadounidense citada por el legislador, que se dice «en el exilio», establece sanciones para personas u organismos responsables de vulnerar los derechos humanos en cualquier parte del mundo.

En cambio, en la derecha más tradicional de Brasil, el rechazo a la medida de Trump es más generalizado, lo cual podría ahondar la grieta abierta en el movimiento conservador por el radicalismo de Bolsonaro.

Los efectos de los aranceles de Trump en Brasil

Entretanto, según los cálculos del banco de inversiones BTG Pactual, la decisión de Trump de elevar al 50 % los aranceles a las importaciones de Brasil provocará una caída de hasta 13.000 millones de dólares en las exportaciones de Brasil hacia EE.UU. en 2026.

Esa reducción equivale al 0,6 % del producto interior bruto (PIB) de Brasil y a casi la tercera parte del valor de las ventas brasileñas a Estados Unidos en 2024 (41.000 millones de dólares), según el estudio de la entidad.

Las pérdidas pueden ser aún mayores, de hasta 14.000 millones de dólares, en el escenario más adverso, previsto en caso de que Estados Unidos elimine todas sus excepciones arancelarias a Brasil, incluyendo las que impone al petróleo, advierte el informe.

La reducción de las ventas será de 7.000 millones de dólares en 2025 (0,3 % del PIB), ya que la medida solo entra en vigor el 1 de agosto, y tendrá su mayor impacto en 2026, pero tiende a disminuir en los años siguientes en la medida de que Brasil consiga reencaminar parte de sus exportaciones a otros mercados, según el estudio.

La elevación de los aranceles afectará a todos los productos brasileños que no estén ya cubiertos por tarifas específicas, como las aplicadas al acero, el aluminio o ciertos bienes industriales. EFE

Publicación anterior

El Mundial de Clubes afianza el interés por el fútbol en EE.UU.

Publicación siguiente

Gobierno define programas bajo la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Publicación siguiente
Gobierno define programas bajo la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Gobierno define programas bajo la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (623)
  • Economía (1.188)
  • Internacionales (2.500)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.952)
  • Opinión (298)
  • Política (679)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.414)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (623) Economía (1188) Internacionales (2500) Multimedia (5) Nacionales (1952) Opinión (298) Política (679) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1414) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • El enorme impacto económico que tendrán en Puerto Rico los históricos 30 conciertos de Bad Bunny julio 11, 2025
  • Símbolo de la esperanza: La Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ hecha con IA julio 11, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt