El gobierno del presidente Luis Abinader ha tenido una gestión económica fallida, marcada por un gasto público ineficiente y mal administrado, especialmente al compararlo con la gestión anterior de Danilo Medina.
La afirmación es de Luis Reyes, secretario de Asuntos Económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exdirector general de Presupuesto del país.
El destacado economista señala que el origen de la desaceleración de la economía dominicana que se está observando tiene que ver con el manejo interno que se ha dado a las políticas públicas del país.
Aunque reconoce que el entorno internacional influye en lo que ocurre en la economía nacional, explicó en El Sol de la Mañana, que la desaceleración es de origen endógeno, asegurando que tiene que ver con el manejo de las políticas públicas internas.
Explicó que existe una contracción en las zonas francas, debido a que crecen a una tasa negativa de 1.3% y la construcción, que según dijo sigue profundizando la tendencia a contraerse.
Ese sector crece en término negativo a una tasa más elevada. “Y llama la atención porqué el sector salud pasa de 3% a .1%. Se queda prácticamente en cero. Hay una desaceleración en término de crecimiento”.
Los datos más recientes que publicó el Banco Central indican que la economía dominicana había crecido 2% en el segundo trimestre del año, mientras que en el primer trimestre creció 2.7”, lo que indica que se sigue desacelerando.
Reyes dijo que el Banco Central está entrampado y criticó que el Gobierno tiene un serio problema de diseño de políticas.
Cuestionó la justificación del presidente Abinader, quien atribuye la desaceleración económica únicamente a factores externos.
“Es una visión simplista y equivocada. Existen causas internas y estructurales, relacionadas directamente con decisiones políticas y económicas mal tomadas”, agregó Reyes.
El reconocido economista recordó que la inversión pública ha sido históricamente el motor del dinamismo económico, pero al cierre del primer semestre de este año apenas se ejecutó el 22% de los recursos asignados a proyectos nuevos.
Además, Reyes destacó que la nómina pública aumentó desmedidamente, superando los RD$130 mil millones adicionales desde diciembre de 2020 hasta la fecha, agravando aún más la situación económica del país.
Finalmente, consideró que la meta oficial de crecimiento del 3.5% para 2025 es poco realista y advirtió sobre las consecuencias de continuar sin cambios profundos en el manejo económico nacional. “Sin una transformación real y eficiente del gasto público, República Dominicana seguirá en caída libre económica”, concluyó.