martes, octubre 14, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal aumenta al 2.2% su previsión de crecimiento del PIB de Latinoamérica para 2024

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
diciembre 19, 2024
en Economía
0
Cepal aumenta al 2.2% su previsión de crecimiento del PIB de Latinoamérica para 2024
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

República Dominicana alcanzará una tasa de crecimiento del 5.2 %, superado únicamente por Venezuela, que se proyecta en un 6.2 %.

Agencia EFE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) incrementó este miércoles hasta el 2.2% su previsión de crecimiento del PIB regional para este año, frente al 1.8% estimado en agosto pasado.

Para 2025, el organismo dependiente de Naciones Unidas proyectó una expansión del PIB latinoamericano del 2.4%, un 0.1% más que lo proyectado en agosto.

«Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión», dijo la Cepal en el informe ´Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024´, presentado este miércoles en Santiago.

En la última década, el crecimiento promedio anual de la región fue del 1%, «lo que implica a su vez un estancamiento del PIB per cápita durante ese período», añadió el organismo.

Para afrontar esa trampa de baja capacidad para crecer, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, recomendó durante la presentación del informe «aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva con el fin de fortalecer la resiliencia frente a las fluctuaciones económicas» y «fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo».

En cuanto a la inflación regional, el organismo estimó que cerrará este año en el 3.4%, frente al 3.4% de 2023 y el máximo del 8.2% registrado en 2022 como consecuencia de la pandemia.

Venezuela a la cabeza y Argentina y Haití a la cola Venezuela (6.2%), República Dominicana (5.2%), Paraguay (4.2%) y Corta Rica (4.1%) liderarán el crecimiento económico este año.

En el medio de la tabla se encuentran Nicaragua (3.7%), Honduras (3.6%), Guatemala (3.5%), Brasil (3.2%), Perú (3.1%), Uruguay (3.1%), El Salvador (3%), Panamá (2.6%) y las islas del Caribe (2.5%) sin contra Guyana, que vive un ‘boom’ petrolero.

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Chile (2.3%), Bolivia (1.7%), Colombia (1.8%), México (1.4%) y Ecuador (0.8%), mientras que Cuba (-1%), Argentina (-3.2%) y Haití(-4%) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, creció un 6.9% en 2021, como rebote tras el desplome de la pandemia, pero en 2022 se desaceleró hasta el 3.7% y en 2023 cerró con un crecimiento del 2.3%. EFE

Publicación anterior

El Boxeo presenta jornada triple esta noche en el Pabellón de Karate del Centro Olímpico

Publicación siguiente

Siria no será Afganistán y las mujeres podrán ir a la universidad, según el líder de la nueva administración

Publicación siguiente
Siria no será Afganistán y las mujeres podrán ir a la universidad, según el líder de la nueva administración

Siria no será Afganistán y las mujeres podrán ir a la universidad, según el líder de la nueva administración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (740)
  • Economía (1.280)
  • Internacionales (2.715)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.081)
  • Opinión (338)
  • Política (713)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.601)
  • Turismo (683)

Categorias

Deportes (740) Economía (1280) Internacionales (2715) Multimedia (7) Nacionales (2081) Opinión (338) Política (713) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1601) Turismo (683)

Últimas Noticias

  • Las Zonas Francas y su impacto en Republica Dominicana octubre 14, 2025
  • Disputa legal entre La Romana y La Altagracia por distrito turístico de Bayahíbe octubre 14, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt