sábado, julio 5, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca el porqué de inundaciones repentinas en río Fula y qué hacer para evitar consecuencias mortales

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
noviembre 9, 2023
en Opinión
0
Conozca el porqué de inundaciones repentinas en río Fula y qué hacer para evitar consecuencias mortales

Imagen. Fuente externa

3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

En varias ocasiones el río Fula ha presentado eventos de inundaciones repentinas, como el caso más reciente que se cobró la vida de cuatro personas, mantiene cuatro desaparecidas y siete lograron salir con vida.

¿Por qué se producen estas inundaciones repentinas?

El ambientalista, Luis Carvajal, informó a N Digital que la causa de que el balneario crezca es porque al llover en la montaña y al venir de una zona que cuenta con pendientes muy empinadas, acumula agua y baja a toda velocidad, sin que los bañistas puedan darse cuenta a tiempo.

“Es un río que viene encajonado… viene de una zona con pendientes muy empinadas con serie de curvas y viene acumulando aguas y bajando a toda velocidad y abajo no pueden darse cuenta si usted no es un conocedor del río”, aseguró el especialista.

En ese sentido, Carvajal detalló que el río da señales como el arrastre de hojas y sedimentos, cambios bruscos en la intensidad de la dirección del viento local, al momento de ocurrir el desbordamiento, exponiendo a su vez que las personas de las zonas conocen estas indicaciones y saben en qué momento retirarse de las aguas.

“En casi todos los casos en los que ha habido arrastres y ahogamientos, son personas que no son de la zona, porque la gente del área, relativamente conoce y a veces advierte”, señaló el ambientalista.

Recomendaciones para evitar desgraciasAl cuestionarle acerca de las sugerencias para evitar consecuencias mortales ante un fénomeno como el ocurrido la tarde del pasado martes, Carvajal enfatizó que el balneario no cuenta con medidas de seguridad que garanticen la vida de los visitantes.

Dentro de las exhortaciones, el experto consideró al menos seis medidas que, según Luis deberían ser “obligatorias”.

Entre ellas un sistema de alerta temprana, además de prohibir el servicio directamente en el cuerpo de agua, mientras advirtió que esto es de “altísimo riesgo”.

Asimismo, expuso que para poder controlar la torrencialidad en las cuencas altas se deben implementar “programas adecuados de restauración ambiental, de siembra de especies que retienen y ralentizan”.

Concientizar a los turistas

Luis Carvajal consideró además, que se debe concientizar a los visitantes de las medidas de advertencias y  las señales que ofrece el caudal.

Asimismo, estableció que se debe crear un sistema que tenga cuerdas en diferentes distancias que permitan que los bañistas se sostengan ante cualquier eventualidad de riesgo.

También, indicó que es preciso poseer un registro climatológico con informaciones meteorológicas de lo que ocurre internamente, de manera que detalle la cantidad de agua que está cayendo para poder alertar a la comunidad.

Carvajal agregó el hacer un levantamiento de las diferentes señales que da el río al momento de crecer para informar correctamente a los visitante y mostrar las rutas de escape.

El ambientalista opinó que estas medidas se deben regular para poder incorporar un turismo masivo, tomando en cuenta las normas de precaución.

Fuente: N Digital

Publicación anterior

Los últimos 12 meses han sido los más cálidos en 125.000 años, según un estudio

Publicación siguiente

Waldo Ariel Suero, el virtual ganador de las elecciones del Colegio Médico Dominicano

Publicación siguiente
Waldo Ariel Suero, el virtual ganador de las elecciones del Colegio Médico Dominicano

Waldo Ariel Suero, el virtual ganador de las elecciones del Colegio Médico Dominicano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (610)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.486)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.402)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (610) Economía (1182) Internacionales (2486) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1402) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Asociación de aerolíneas anticipa alza en boletos por nuevas tasas aeroportuarias julio 5, 2025
  • Charlie Mariotti al gobierno: “¿Dónde están los 775 millones de dólares de Aerodom?” julio 5, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt