WhatsApp es una herramienta ampliamente utilizada en la actualidad, pero su uso supone riesgos importantes que tienes que conocer. Más abajo te contaremos qué hacer en caso de que caigas en la trampa.
La plataforma de educación financiera ProUsuario advirtió de los riesgos que pueden ocurrir al caer en los fraudes cibernéticos y estafas que pueden producirse por WhatsApp.
1. Los delincuentes cibernéticos se hacen pasar por una persona conocida o una entidad para ganar tu confianza y lograr que compartas tu información o que les envíes dinero.
Los estafadores suelen asegurarte que son alguna persona de confianza (amistad, familiar o relacionado), pero que por un “problema” reciente te contactan desde un nuevo número, regularmente distinto al que ya tienes.
También fingen que son marcas y empresas que supuestamente te escriben para darte premios y descuentos. De igual manera, pueden afirmar que son parte del equipo reclutador de una empresa que se interesa en ti como empleado/a. Primero despiertan tu interés mediante la promesa de grandes beneficios. Una vez que tienen tu interés, proceden a solicitarte información sensible o cantidades de dinero que lucen pequeñas en comparación con lo que posteriormente recibirás.
Los estafadores también pueden solicitar donaciones para supuestas causas benéficas, como socorrer a un familiar que se encuentra en una situación de emergencia (hospital, policía, secuestro…). Si te sucede, sospecha y contacta a la persona que dicen ser antes de responder a su solicitud de ayuda o de cualquier otra persona que te pida dinero con gran premura.
2. Otra modalidad de estafa por WhatsApp es hacerse pasar por tu banco o entidad financiera
.A diferencia del caso anterior, el objetivo no necesariamente es que les envíes dinero, sino que les proveas la información de acceso a tus productos bancarios o información personal. De esta forma pueden usar tus cuentas de ahorro y productos de crédito.
3. Robo de tu cuenta de WhatsApp.
Mediante esta modalidad, los ciberdelincuentes toman el control de tu perfil, impidiéndote acceder como usualmente acostumbras.
Con tu WhatsApp en su poder, los delincuentes cibernéticos tienen acceso a tus contactos, tus conversaciones y tus archivos compartidos. Con esto pueden estafar a personas cercanas usando tu identidad, pedirte un rescate económico para devolverte la cuenta o chantajearte con publicar contenido que pueda lesionar tu intimidad y reputación.
Para hacerse con tu cuenta, los delincuentes obtienen los códigos de verificación que, por seguridad, WhatsApp envía a tu celular vía SMS. Si alguien te pide ese código con la excusa de que lo has recibido por equivocación desconfía, porque es muy probable que estén intentado secuestrar tu cuenta.
4. Otro método de estafa por WhatsApp es la ingeniería social
Una de las técnicas como el phishing, logra instalar programas maliciosos en tu móvil para acceder a la información contenida en la memoria y aplicaciones, así como a tus cuentas bancaria.
Para lograrlo, los ciberdelincuentes te envían archivos y enlaces web contaminados que despliegan softwares espías con el potencial de vulnerar tu privacidad y robar tus contraseñas.
¿Qué hacer?
– Evita interactuar con personas que usan números desconocidos, a menos que puedas probar su identidad.
– Nunca transfieras dinero a conocidos y relacionados a menos que hayas verificado la validez de su solicitud por otras vías. No importa que se trate de una situación de emergencia, no respondas a su solicitud de ayuda sin primero confirmar que efectivamente la situación de urgencia es real
– Nunca compartas con nadie los códigos de verificación que recibas por SMS, esta es una información que solo te sirve a ti y a nadie más.
– Sé cuidadoso/a con los archivos multimedia que abrirás en tu celular. Si tienes dudas, preferiblemente, evita hacerlo.
– Configura tu celular para que no permita el guardado automático de archivos sin tu previa autorización.
– Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp. Esto dificulta bastante la posibilidad de que te roben tu cuenta.
(c) AGENCIAS