viernes, mayo 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países más pobres tardarán 3 años en recuperar niveles económicos prepandemia.

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
septiembre 27, 2021
en Economía
0
Países más pobres tardarán 3 años en recuperar niveles económicos prepandemia.

Fuente externa

12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

EFE Ginebra

El grupo de países menos desarrollados (PMD), formado por 46 economías, tardará como media tres años en recuperar los niveles económicos anteriores a la pandemia, después de haber tenido las peores cifras de crecimiento en tres décadas, analiza hoy un informe de Naciones Unidas.

Algunos de esos países (Angola, Haití, Somalia, Zimbabue, Sudán…) podrían incluso tardar más de cinco años en recuperar la renta per cápita que sus poblaciones tenían en 2019, señala el documento elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

La crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 ha provocado además que algunos países «candidatos» a salir de esta clasificación de las Naciones Unidas vayan a permanecer en ella durante los próximos años, caso de Angola, Bangladesh, Laos o Nepal.

Esta clasificación de economías, creada por la ONU hace ahora cincuenta años, usa criterios como una renta per cápita anual de en torno a mil dólares por persona, y se utiliza para la concesión de ayuda humanitaria, accesos preferenciales al mercado o asistencia técnica.

En medio siglo sólo seis países han salido de la lista PMD: Botsuana fue el primero en conseguirlo, en 1994, y desde entonces, ya en este siglo, lo han hecho Cabo Verde, Maldivas, Samoa, Guinea Ecuatorial y el pasado año el archipiélago de las Vanuatu, en Oceanía.

UNCTAD subraya que más de cuatro quintas partes de estas economías siguen siendo muy dependientes de la exportación de materias primas, aunque ha mejorado levemente su comercio exterior de productos manufacturados (de representar el 20 % del total de sus intercambios en 2011 al 37 % en 2019).

Pese a ello, estas economías, en las que vive más de la octava parte de la población mundial (unos mil millones de personas), representan menos de la centésima parte del comercio global (0.13 % en la pasada década).

En los cincuenta años transcurridos desde el establecimiento de esta clasificación económica, el PIB de estos países se ha multiplicado por cinco, pero la renta per cápita ha aumentado mucho más lentamente, pasando de 600 dólares por persona y año en 1971 a apenas 1,082 en la actualidad, menos del doble.

UNCTAD calcula que estas economías necesitan aumentar su inversión un 9 % anualmente para erradicar la extrema pobreza, o 485,000 dólares por ejercicio, y más del doble para conseguir duplicar el peso de su industria en la economía y dejar de depender de las materias primas para su crecimiento.

«Los países menos desarrollados están en un momento crítico, y necesitan apoyo de la comunidad internacional para mejorar sus capacidades con el fin de afrontar sus problemas estructurales pero también los nuevos desafíos de la COVID y el cambio climático», destacó la secretaria general de UNCTAD, la costarricense Rebeca Grynspan, al presentar el informe.

Respecto a la pandemia, el organismo de Naciones Unidas resaltó el retraso que estos países muestran frente al mundo desarrollado, como prueba el hecho de que sólo un 2 % de su población está vacunada contra la COVID-19, cuando en las economías de ingresos medios y altos se supera como media el 40 %. 

Publicación anterior

Autoridades de Salud de RD analizan emitir pasaporte de vacunación.

Publicación siguiente

Varias farmacéuticas compiten para crear una pastilla que resulte efectiva para tratar el COVID-19.

Publicación siguiente
Varias farmacéuticas compiten para crear una pastilla que resulte efectiva para tratar el COVID-19.

Varias farmacéuticas compiten para crear una pastilla que resulte efectiva para tratar el COVID-19.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (535)
  • Economía (1.139)
  • Internacionales (2.344)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.866)
  • Opinión (277)
  • Política (644)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.330)
  • Turismo (620)

Categorias

Deportes (535) Economía (1139) Internacionales (2344) Multimedia (4) Nacionales (1866) Opinión (277) Política (644) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1330) Turismo (620)

Últimas Noticias

  • En la despedida de un ciudadano ejemplar mayo 9, 2025
  • Ministerio de Turismo pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU mayo 9, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.