lunes, julio 7, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU acusa a tres instituciones financieras mexicanas de lavar dinero para cárteles

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
junio 26, 2025
en Internacionales
0
EEUU acusa a tres instituciones financieras mexicanas de lavar dinero para cárteles

afp_tickers

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

AFP

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este miércoles a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de «lavado de dinero» para cárteles de la droga y les prohibió «algunas transferencias de fondos».

El magnate republicano ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a México de no hacer lo suficiente para combatirlo, lo que le llevó a imponerle aranceles.

Según Washington, los cárteles del narcotráfico mexicanos fabrican ilegalmente ese opioide sintético con sustancias procedentes de China, lo cual dejó casi 50.000 muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos.

En este contexto la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) llevó a cabo una investigación que concluye que esas tres instituciones financieras mexicanas estarían implicadas en lavado de dinero de la droga, explica el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Se trata de CIBanco e Intercam, dos bancos comerciales con más de 7.000 millones de dólares y 4.000 millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que gestiona casi 11.000 millones de dólares, especifica.

Washington los acusa de haber desempeñado un papel «vital en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de productos químicos» necesarios para producir fentanilo.

Las medidas impedirán que «hagan negocios con nosotros», declaró el subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, en rueda de prensa. 

En un comunicado la secretaría de Hacienda mexicana se quejó de que el Departamento del Tesoro no ha aportado pruebas.

«Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido», asegura en un comunicado.

Además, CIBanco afirmó que «no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad» en una publicación en la red social X.

Faulkender dio algunos ejemplos de «cómo estas instituciones con sede en México colaboran con los cárteles para blanquear dinero». 

«En 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del cártel del Golfo» y a finales de 2022 «ejecutivos de Intercam se reunieron directamente» con presuntos miembros de la misma organización delictiva «para discutir esquemas de lavado de dinero, incluida la transferencia de fondos desde China». 

Además de 2013 a 2021, prosiguió Faulkender, un presunto miembro del cártel de Sinaloa «empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares (…) a través de Vector». 

Estos señalamientos prohíben a las tres instituciones financieras facilitar ciertos envíos de fondos, pero no se trata de sanciones económicas como las que impone la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, explicó en la rueda de prensa una funcionaria que pidió mantener el anonimato.

«A diferencia de la mayoría de las sanciones de la OFAC, las medidas especiales de FinCEN no bloquean la propiedad ni prohíben de manera general las transacciones con estas entidades» a todos los estadounidenses, añadió.

Las medidas además afectan a los establecimientos en México. Sus sucursales en el extranjero pueden llevar a cabo las transferencias siempre que sean independientes.

(c) Agencia AFP

Publicación anterior

Trump insta a echar ‘como un perro’ a periodista que reportó sobre el ataque no muy exitoso contra Irán

Publicación siguiente

Un año después: Misión multinacional no ha generado grandes resultados

Publicación siguiente
Un año después: Misión multinacional no ha generado grandes resultados

Un año después: Misión multinacional no ha generado grandes resultados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (614)
  • Economía (1.183)
  • Internacionales (2.489)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.944)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.406)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (614) Economía (1183) Internacionales (2489) Multimedia (5) Nacionales (1944) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1406) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • Textiles dominicanos advierten colapso de la industria por importaciones desde China julio 7, 2025
  • Julia Simpson: «República Dominicana es un ejemplo de cómo el turismo puede transformar un país» julio 7, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt