domingo, julio 13, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU se enfrenta a una vertiginosa campaña que no se veía desde el año 1968

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 23, 2024
en Internacionales
0
EEUU se enfrenta a una vertiginosa campaña que no se veía desde el año 1968

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos Joe Biden junto a la vicepresidenta Kamala Harris saludando desde el balcón de la Casa Blanca. EFE/ Tierney L. Cross

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Mikaela Viqueira

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- La renuncia del presidente estadounidense, Joe Biden, a la reelección por la Casa Blanca aboca al país a un año electoral de vértigo que no se repetía en la historia de EE.UU. desde 1968, un ‘annus horribilis’ lleno de sorpresas, marcado por violentas protestas, dos asesinatos y una retirada presidencial similar que desencadenó uno de los mayores batacazos electorales para los demócratas.

La serie de infortunios que abocaron ayer a Biden a hacerse a un lado en la lucha por el poder de EE.UU. trae los ecos del presidente Lyndon B. Johnson (1963 a 1969), que sorprendió al mundo al anunciar que no buscaría la reelección meses antes de una convención.

Los paralelismos son varios: LBJ, con dos infartos a sus espaldas y una delicada salud, decidió no buscar la reelección en marzo de 1968 ante la impopularidad de la Guerra de Vietnam y dio paso a una convención del partido abierta en agosto y que como este año se celebró en Chicago.

Michael Wille (d) sostiene un cartel en el que se lee “adiós Joe (Biden)” frente a la Casa Blanca, después de que el presidente estadounidense Biden abandonara la carrera presidencial de 2024, en Washington. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

“Lo más parecido a esto, cuando miro hacia atrás en la historia de Estados Unidos, son las primarias de 1968 en las que participó mi padre y fue asesinado”, dijo precisamente Robert F. Kennedy Jr., hijo de Robert F. Kennedy, candidato ese fatídico año a la presidencia y asesinado en junio de tres tiros.

1968, ‘annus horribilis’ para el mundo

El de 1968 fue un año tumultuoso para la historia de EE.UU. El descontento generalizado por la Guerra de Vietnam (1955-1975), sumado a la preocupaciones de sus aliados en relación a su delicado estado de salud le pasaron factura a Johnson.

El 31 de marzo de 1968 sucumbió a las presiones y en un discurso televisado anunció su salida de la carrera electoral: “no buscaré, ni aceptaré, la nominación de mi partido para otro mandato como su presidente”.

Aquel discurso inesperado llevaría a una carrera contracorriente para buscar un candidato entre las filas demócratas capaz de hacer frente al republicano Richard Nixon, quien ostentaba una espectacular ventaja sobre sus rivales en las encuestas.

A la carga salió el hermano del expresidente John F. Kennedy (JFK), Robert (RFK), quien se postuló a la nominación demócrata junto a Eugene McCarthy, activista antiguerra.

Tras el asesinato de Kennedy dos meses después de anunciar su candidatura que conmocionó a la sociedad, McCarthy se enfrentaría contra Hubert Humphrey por la carrera demócrata a la Casa Blanca en la convención que tuvo lugar en Chicago. Éste último se hizo con la nominación, enojando a las facciones opuestas a la intervención en Vietnam.

Aquel año violento, en el que también conmocionó al país el asesinato de Martin Luther King, tiene cierto paralelismo con este 2024 y el intento de asesinato a tiros del candidato republicano Donald Trump en un mitin en Pensilvania el pasado el pasado día 13.

Chicago, un bastión maldito para los demócratas

Casualidad o destino, la convención demócrata de este año tendrá lugar en Chicago. La de 1968 supuso un punto de inflexión para los demócratas y será recordada para los anales de la historia como una de las más violentas tras los enfrentamientos entre manifestantes contra la guerra y la policía, que se saldaron con masivos arrestos en medio del caos.

“Hubo un caos que estalló y destruyó al Partido Demócrata durante una década”, afirmó ayer el candidato independiente Kennedy.

Publicación anterior

Alimentos de primera necesidad registran los precios más altos en la historia

Publicación siguiente

Robinson Canó, cada vez más cerca de coronarse campeón de bateo de la Liga Mexicana

Publicación siguiente
Robinson Canó, cada vez más cerca de coronarse campeón de bateo de la Liga Mexicana

Robinson Canó, cada vez más cerca de coronarse campeón de bateo de la Liga Mexicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (624)
  • Economía (1.189)
  • Internacionales (2.504)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.955)
  • Opinión (298)
  • Política (679)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.416)
  • Turismo (641)

Categorias

Deportes (624) Economía (1189) Internacionales (2504) Multimedia (5) Nacionales (1955) Opinión (298) Política (679) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1416) Turismo (641)

Últimas Noticias

  • El verano está registrado los días más cortos de la historia julio 13, 2025
  • Continúan labores de búsqueda tras naufragio de embarcación de migrantes con 4 muertos julio 12, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt