Investigaciones advierten que los efectos del calor pueden durar décadas
Estudios recientes han revelado que el calor extremo puede acelerar el envejecimiento biológico al modificar el comportamiento genético de las personas, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades y mortalidad a largo plazo.
La exposición continua a las olas de calor, un fenómeno impulsado por el cambio climático, causa un deterioro más rápido en las personas, con efectos que se acumulan y afectan desproporcionadamente a las poblaciones vulnerables como los trabajadores manuales y quienes viven sin acceso a aire acondicionado
¿Qué dice la ciencia?
Envejecimiento biológico acelerado: Una investigación publicada en Science Advances encontró que vivir en áreas con más días de calor extremo se asocia con un envejecimiento biológico más rápido.
Modificaciones genéticas: La exposición prolongada al calor puede alterar el comportamiento de los genes.
Consecuencias a largo plazo
El envejecimiento biológico acelerado es un predictor de mayor riesgo de enfermedades y mortalidad, lo que representa una seria alerta para la salud pública
¿Quiénes son más vulnerables?
- Trabajadores manuales: Aquellos que trabajan al aire libre están más expuestos al calor y sufren un mayor deterioro.
- Personas sin aire acondicionado: Las poblaciones con menor acceso a sistemas de refrigeración son especialmente vulnerables.
- Habitantes de zonas rurales: Estas comunidades también muestran un mayor impacto.
La relación con el cambio climático
- El cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, lo que hace que sus efectos acumulativos y a largo plazo sobre la salud sean un riesgo creciente a nivel global.
Recomendaciones y políticas necesarias
- Es crucial implementar políticas que reduzcan las desigualdades medioambientales.
- Se necesita reforzar la resiliencia a las olas de calor, especialmente para las poblaciones vulnerables.
- Se requiere una protección específica y una planificación sanitaria eficiente para abordar este problema.
Comparación con efectos de fumar o beber en exceso
Un análisis en National Geographic resalta que vivir en zonas donde el calor extremo es recurrente puede producir un envejecimiento comparable al causado por fumar o consumir alcohol en exceso, llegando incluso a superar los 14 meses adicionales observados en climas más suaves.
(c) IA