lunes, julio 7, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

“El colesterol alto no duele, pero mata”

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
julio 7, 2025
en Sociedad y Cultura
0
“El colesterol alto no duele, pero mata”

El exceso de colesterol en sangre produce su acumulación dentro de las arterias, fenómeno que se conoce como aterosclerosis

2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Santo Domingo.-Aunque muchas personas aún lo ignoran, el colesterol LDL elevado, conocido como colesterol “malo”, es uno de los principales responsables de muertes cardiovasculares a nivel mundial.

Sólo en un año, más de 3.6 millones de mueren por complicaciones asociadas a este enemigo silencioso. Y lo más alarmante: está afectando a niños y adolescentes.

El doctor Alberto Cafferata, cardiólogo clínico y experto en lípidos, ofrece una mirada directa y fundamentada sobre la urgencia de prevenir desde la infancia, las herramientas médicas disponibles y el papel fundamental que juega la familia en la educación para la salud cardiovascular.

Cafferata destaca que el colesterol no avisa, por eso es tan importante medirlo y controlarlo.

¿Por qué define al colesterol alto como un “enemigo silencioso”?

Porque no da síntomas claros hasta que ya ha causado un daño significativo, como un infarto o un accidente cerebrovascular. Muchas personas viven con niveles peligrosamente altos sin saberlo, y cuando finalmente se detecta, a veces es demasiado tarde. El colesterol no avisa, por eso es tan importante medirlo y controlarlo a tiempo.

¿Desde qué edad deberíamos empezar a preocuparnos por esto?

Desde la niñez. En mis consultas ya recibo niños menores de 12 años con alteraciones lipídicas importantes. Muchos de estos casos tienen antecedentes familiares de hipercolesterolemia -una condición hereditaria- que puede provocar infartos a temprana edad si no se detecta y trata a tiempo.

¿Qué recomienda como protocolo de prevención?Hay tres pasos básicos: realizar perfiles lipídicos a todos los niños entre los 9 y 11 años. Repetirlos en la adolescencia y luego anualmente en adultos mayores de 40 años, o antes si hay factores de riesgo. Actuar en cascada: si un niño tiene colesterol alto, toda la familia debe evaluarse.

¿Y qué pasa con la alimentación? ¿Qué tan determinante es?

Es clave. Debemos fomentar desde la infancia una cultura alimentaria saludable que evite los ultraprocesados y promueva patrones como la dieta mediterránea, que tiene evidencia científica sólida en cuanto a protección cardiovascular. Pero más allá de una dieta, se trata de educar en el estilo de vida: actividad física, hidratación, descanso y regulación emocional.

¿Existen tratamientos eficaces para controlar el colesterol alto?

Sí. Disponemos de estatinas, que son el tratamiento más conocido, y de nuevos fármacos hipolipemiantes que han demostrado gran eficacia y tolerancia.

El problema no es la falta de tratamiento, sino que muchas veces se llega tarde. Sin conciencia ni detección precoz, cualquier intervención médica pierde efectividad.

¿Cuál sería su mensaje final para las familias dominicanas?

Que la prevención cardiovascular no es un lujo, es una necesidad urgente. El colesterol alto es controlable, pero requiere acción desde casa y respaldo desde las políticas públicas.

Educar, detectar y actuar temprano puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una tragedia evitable.

Especialista

—Trayectoria

El doctor Alberto Cafferata es cardiólogo clínico y especialista en lípidos, con una destacada trayectoria como referente en prevención cardiovascular en América Latina. Ha sido autor de guías médicas, conferencista internacional y líder en sociedades científicas, incluyendo la Sociedad Argentina de Cardiología.

(c) El Día

Publicación anterior

Sabalenka continúa su avance y ya está en cuartos de final de Wimbledon

Publicación siguiente

Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas

Publicación siguiente
Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas

Juan Soto, Junior Caminero y Framber Valdez se quedan fuera del Juego de Estrellas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (614)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.489)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.944)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.406)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (614) Economía (1182) Internacionales (2489) Multimedia (5) Nacionales (1944) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1406) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Windows 11 supera a Windows 10 y se consolida como el sistema operativo más utilizado julio 7, 2025
  • La Fiscalía General de México dice que Chávez Jr. ha presentado varios amparos para evitar su detención julio 7, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt