domingo, julio 6, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿El mundo se prepara para una invasión de productos chinos por la ofensiva arancelaria de Trump?

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
abril 7, 2025
en Economía
0
¿El mundo se prepara para una invasión de productos chinos por la ofensiva arancelaria de Trump?

Detalle de uno de los tableros en los que se especificaron los "aranceles recíprocos" que el Gobierno de Estados Unidos impuso a mucho de los países con los que mantiene relaciones comerciales, en la oficina de Prensa de la Casa Blanca, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Shawn Thew

3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Para hacerse una idea del impacto de las medidas de Donald Trump, he aquí una cifra: 440.000 millones de dólares. Ese es el valor de los productos chinos importados por Estados Unidos el año pasado.

Es mucho. Según el Centro de Comercio Internacional, uno de cada tres pares de zapatos que usan los estadounidenses fue producido en China. Así que la gran pregunta es ahora ¿qué ocurrirá con esos 440.000 millones de dólares?

Inevitablemente se producirá un efecto dominó. Toda esta producción tendrá que encontrar salidas y desviarse de su destino principal, Estados Unidos. Es cierto que una parte probablemente seguirá llegando a Estados Unidos, ya que los productos chinos están bien integrados en las cadenas de valor del país. Pero la mayoría deberá encontrar compradores en otra parte, porque con los aranceles aplicados por Washington, algunos productos costarán mucho más y corren el riesgo de ser menos competitivos que la producción local.

La Unión Europea, en el punto de mira

Es difícil saber cómo otras economías pueden absorber semejante volumen. Sin embargo, existen algunas posibilidades, ya que en los últimos años Pekín ha diversificado sus socios comerciales para evitar depender demasiado de Estados Unidos.

Por ejemplo, reorientando parte de su producción hacia América Latina y África, donde la demanda es muy alta y los aranceles bajos. Pero una de las regiones del mundo que podría encontrarse en primera línea es la Unión Europea, porque los Estados europeos son los clientes “ideales” para todos los productos asiáticos y, más aún, chinos, ya sean piezas o productos ensamblados. Bruselas ha comprendido perfectamente este hecho. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, cree que los Veintisiete no pueden “absorber el exceso de capacidad mundial”, es decir, el volumen asiático.

¿Cómo responder?

El problema de la UE es doble. Se trata de limitar el impacto de las medidas arancelarias estadounidenses y contrarrestar el exceso de oferta de Asia. Gracias a las subvenciones públicas, China puede exportar grandes cantidades a precios muy bajos. Como consecuencia, la mercancía encontrará fácil comprador, lo que pondrá en dificultades a muchos productores europeos, que no podrán igualar los precios de esta competencia. Esto ya es así y podría empeorar.

Afortunadamente, existen normas y Bruselas tiene intención de utilizarlas. Una de ellas, a través de la Organización Mundial del Comercio, se llama “cláusula de salvaguardia”, que puede activarse cuando un país -o un grupo de países en el caso de la UE- puede demostrar un aumento significativo de las importaciones en determinados sectores.

La UE, como muchas otras regiones y países de todo el mundo, ha tomado medidas para proteger su economía desde el primer mandato de Donald Trump, temiendo un shock comercial. Esto es precisamente lo que amenaza a Europa una vez más. A partir de ahora, el reto para Europa, como para otras economías, es saber reaccionar. ¿Responderán al riesgo de una mayor oferta china con medidas proteccionistas como Estados Unidos? ¿O discutirán y negociarán para encontrar un terreno común entre las víctimas de las medidas estadounidenses?

Un informe de Stéphane Geneste. RFI

Publicación anterior

Donald Trump pide bajar los tipos de interés y acusa a China de ser el «mayor abusador»

Publicación siguiente

Apple sumó otro día negativo en Wall Street: perdió USD 640.000 millones de valor de mercado en 72 horas

Publicación siguiente
El valor de Apple sigue cayendo: el CEO Tim Cook y altos directivos empezaron a vender sus acciones

Apple sumó otro día negativo en Wall Street: perdió USD 640.000 millones de valor de mercado en 72 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (611)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.488)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.403)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (611) Economía (1182) Internacionales (2488) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1403) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • República Dominicana, sinónimo de éxito y talento en la acb julio 6, 2025
  • Italia dará 500.000 visas para todos los que quieran trabajar: cómo aplicar julio 6, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt