lunes, octubre 27, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pago de la deuda pública compite con Educación y Salud en el presupuesto 2026, según estudio

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 23, 2025
en Economía
0
El pago de la deuda pública compite con Educación y Salud en el presupuesto 2026, según estudio
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

El estudio alerta sobre el peso de la deuda en el presupuesto y el uso de fondos de pensiones como financiamiento estatal. RD gastará 401 mil millones de pesos en deuda y déficit en 2026.

Santo Domingo, R.D.- El Presupuesto General del Estado para 2026 destinará 401,800 millones de pesos al pago de la deuda pública y el déficit fiscal, una cifra que iguala o incluso supera el presupuesto conjunto de los ministerios de Educación y Salud, lo que evidencia una preocupante prioridad del gasto estatal en detrimento de derechos fundamentales.

Así lo revela un informe publicado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Fundación Juan Bosch, que ofrece una radiografía detallada de la deuda pública dominicana, con datos actualizados hasta agosto de 2025.

El estudio señala que el 23.4 % del Presupuesto de 2026 se financiará con nueva deuda, es decir, el país tomará más préstamos para cubrir deudas anteriores, una práctica conocida como “roll over”, que profundiza la dependencia financiera.

Asimismo, el informe indica que la deuda total de la República Dominicana asciende a 74,895 millones de dólares, lo que representa un 57.5 % del Producto Interno Bruto (PIB). En otras palabras, el país debe más de la mitad de todo lo que produce en un año.

Fondos de pensiones financian al Estado

El documento también destaca que la mayoría de la deuda está en manos de acreedores privados, no de organismos multilaterales o públicos. Esto significa que bancos, fondos de inversión y aseguradoras, tanto nacionales como extranjeros, han adquirido un poder real sobre las decisiones del Estado, convirtiéndose en actores clave en el rumbo económico del país.

AFP tienen más de 803 mil millones de pesos invertidos en deuda pública

En el plano interno, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) juegan un papel central. El informe revela que las AFP tienen más de 803 mil millones de pesos invertidos en deuda pública, ya sea del Ministerio de Hacienda o del Banco Central, lo que implica que los fondos de pensiones de los trabajadores están siendo utilizados para financiar al Estado, consolidando una relación de acumulación de poder económico y político.

En definitiva, el estudio advierte que el Estado carece de ingresos sostenibles, como una estructura tributaria justa y progresiva, para cubrir sus gastos. En lugar de abordar esta debilidad estructural, continúa recurriendo al endeudamiento, lo que favorece a sectores financieros poderosos y compromete la soberanía económica y política del país.

¿Cuánto se debe?

El estudio señala que la deuda del Sector Publico No Financiero (SPNF), que responde a los compromisos de deuda del Gobierno Central y excluye deudas de instituciones financieras, pasó de US$19,463.3 millones en 2012 a US$26,757.9 millones en 2016, para un crecimiento acumulado en el cuatrienio de US$7,294.6 millones.

En el cuatrienio 2016-2020, tuvo un crecimiento absoluto de US$17,864.5 millones, llevado en parte por las restricciones presupuestarias causadas por la pandemia de COVID-19. Por último, de 2020 a agosto de 2025, la deuda ha tenido un crecimiento de US$15,560.6 millones en términos nominales.

Sin embargo, el informe advierte que el pago de intereses y capital de la deuda depende directamente de los ingresos fiscales, que ya consumen el 20 % del presupuesto nacional, y que en los últimos ocho años han superado en promedio en un 52 % a los pagos de amortización de deuda.

Posible solución

Ante este escenario, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD y la Fundación Juan Bosch proponen un cambio de modelo fiscal. Plantean reorientar el gasto público hacia la inversión social, fortalecer los derechos ciudadanos y garantizar que las instituciones respondan al interés colectivo, y no al de quienes controlan la deuda.

(c) Katherine Espino. El Día (22.10.2025)

Publicación anterior

Punta Bergantín: una iniciativa turística que apuesta al relanzamiento del turismo de Puerto Plata

Publicación siguiente

La NFL no considera retirar a Bad Bunny del medio tiempo del Super Bowl, declaró el miércoles el comisionado Roger Goodell.

Publicación siguiente
Los millones de dólares que ha generado la residencia de Bad Bunny

La NFL no considera retirar a Bad Bunny del medio tiempo del Super Bowl, declaró el miércoles el comisionado Roger Goodell.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (761)
  • Economía (1.290)
  • Internacionales (2.752)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.096)
  • Opinión (348)
  • Política (716)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.622)
  • Turismo (689)

Categorias

Deportes (761) Economía (1290) Internacionales (2752) Multimedia (7) Nacionales (2096) Opinión (348) Política (716) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1622) Turismo (689)

Últimas Noticias

  • Trump asegura que la victoria de Milei «le hizo ganar mucho dinero a EE.UU.» octubre 27, 2025
  • Una vuelta al Lago Enriquillo: Los atractivos turísticos del «sur profundo» octubre 27, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt