La legación reitera que utiliza toda la información disponible para proteger la seguridad nacional, incluyendo los perfiles digitales de los aspirantes a visas
La embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana reafirmó este miércoles que como parte de sus protocolos de seguridad, evalúa cuidadosamente la actividad en redes sociales de todos los solicitantes de visa, una práctica que permanece vigente desde el año 2019.
La información fue difundida a través de un mensaje en la cuenta oficial de X (antes Twitter), donde la sede diplomática recordó que esta revisión aplica tanto para visas de inmigrante como de no inmigrante.
“Desde 2019, los solicitantes de visa deben incluir los nombres de usuario de sus redes sociales, tanto para sus solicitudes de visas de inmigrante como de no inmigrante”, indicó la embajada en su publicación.
El mensaje forma parte de una campaña de transparencia y advertencia sobre las normas migratorias y de seguridad adoptadas por el gobierno estadounidense, especialmente dirigidas a los ciudadanos dominicanos que desean viajar a Estados Unidos.
“Utilizamos toda la información disponible en nuestros procesos de evaluación y verificación de visas para identificar a los solicitantes que no serán admitidos en los Estados Unidos, incluyendo a quienes representan un riesgo para la seguridad del país”, añadió la misión diplomática.
Este protocolo forma parte del reforzamiento de controles implementados desde la administración de Donald Trump, cuando el Departamento de Estado empezó a exigir a los solicitantes incluir sus identificadores en plataformas como Facebook, Instagram, X, TikTok y otras redes.