miércoles, julio 2, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio analiza los estados mas caros para el retiro en Estados Unidos

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
marzo 24, 2023
en Economía
0
Estudio analiza los estados mas caros para el retiro en Estados Unidos
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Massachusetts y Nueva York ocupan los dos primeros lugares en la lista del análisis de Seniorly

ElDiarioNY

Sólo Massachusetts es más caro que Nueva York entre los 50 estados del país y Washington DC cuando llega el momento de vivir como un jubilado, según un nuevo estudio.

El análisis de Seniorly consideró el impacto de la inflación en los ingresos, el aumento de las tasas de interés, el cierre de bancos y la solvencia del Seguro Social, utilizando los datos más recientes de la Oficina del Censo, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y el Centro de Información e Investigación Económica de Missouri. Las variables clima y estilo de vida no fueron consideradas.

Los estadounidenses, preocupados por si tienen suficiente dinero para vivir sus años dorados, se jubilarán cuatro años más tarde que en 1991, según una encuesta de Gallup del verano pasado. Decidir dónde vivir tras dejar de trabajar impactará las finanzas personales, pues los impuestos y los gastos médicos y otros varían ampliamente según la región en EE.UU.

En general, para este estudio se analizaron ocho métricas financieras en los 50 estados y DC, incluidos los ingresos de jubilación, las tasas impositivas, el costo de vida, los costos de atención médica y las tasas de pobreza para personas mayores, informó en un comunicado la organización Seniorly, que analiza lugares de viviendas de adultos de edad avanzada.

Los resultados destacaron que el estado Nueva York tiene un ingreso de jubilación promedio de $32,563 dólares al año, el gasto promedio anual de Medicare es $13,379 y el 68.4% de las personas mayores gastan menos del 30% de sus ingresos en vivienda.

Los 10 estados más asequibles son, en orden ascendiente: Wyoming, Utah, Montana, Idaho, Virginia, Colorado, Nuevo México, Delaware, West Virginia y Tennessee.

En contraste, 10 estados más caros son, en orden decreciente: Massachusetts, Nueva York, Connecticut, Nueva Jersey, California, Rhode Island, Texas, Hawaii, Florida y D.C. La mayoría (7) están en la costa este. Eso se debe en gran parte a sus costos de vida más altos, las facturas de servicios públicos residenciales y otros gastos de vivienda.

Florida, a pesar de tener un reputado estilo de vida para las personas mayores, se ubicó como el noveno estado más caro debido al alto gasto de Medicare, las facturas de servicios públicos y las tasas de pobreza de las personas mayores. En contraste, se le considera bastante amigable con los impuestos para los jubilados.

“En general, las personas mayores deben considerar sus propias necesidades y prioridades al decidir dónde jubilarse, ya sea la asequibilidad, el clima, la proximidad a amigos y familiares, el acceso a la atención médica y las comodidades, la seguridad, las conexiones culturales o el transporte. Al investigar cuidadosamente y considerar todos estos factores, pueden maximizar sus ingresos de jubilación y minimizar sus gastos de manutención, permitiéndoles disfrutar de una jubilación cómoda en la comunidad que más les convenga”, concluyó el estudio liderado Arthur Bretschneider, cofundador de Seniorly.

Publicación anterior

Alcalde Abel Martínez deja iniciadas nuevas obras en seis comunidades de Santiago

Publicación siguiente

Ven necesidad de incrementar la inversión para generar una economía más competitiva en iberoamericana

Publicación siguiente
Ven necesidad de incrementar la inversión para generar una economía más competitiva en iberoamericana

Ven necesidad de incrementar la inversión para generar una economía más competitiva en iberoamericana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (599)
  • Economía (1.179)
  • Internacionales (2.482)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.940)
  • Opinión (297)
  • Política (676)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.396)
  • Turismo (638)

Categorias

Deportes (599) Economía (1179) Internacionales (2482) Multimedia (5) Nacionales (1940) Opinión (297) Política (676) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1396) Turismo (638)

Últimas Noticias

  • Por qué a Trump podría interesarle un dólar débil y cómo la moneda estadounidense está cayendo a sus niveles más bajos en 3 años julio 1, 2025
  • La AMB clasifica a Jake Paul en el número 14 del peso crucero julio 1, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt