viernes, mayo 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ética, equidad de género y ciberseguridad, los retos de la comunicación

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
octubre 19, 2021
en Internacionales
0
Ética, equidad de género y ciberseguridad, los retos de la comunicación

El BCIE y EUPRERA presentaron los resultados del estudio Latin American Communication Monitor 2020-2021 en un evento híbrido con reconocidos comunicadores de la región. Imagen. Fuente externa

4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Tegucigalpa, 18 de octubre de 2021.- Los desafíos éticos, la ciberseguridad y lograr la equidad de género en la práctica profesional de la comunicación estratégica en un contexto de acelerada transformación digital son los principales retos en la región, según el estudio Latin American Communication Monitor (LCM) 2020-2021 presentado este lunes por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Asociación Europea de Educación e Investigación en Relaciones Públicas (EUPRERA).

La publicación revela que una de cada dos personas que ejercen la profesión de comunicación estratégica en América Latina ha experimentado varios desafíos éticos, y cuatro de cada diez han experimentado ciberataques. También destaca que la mayoría de los profesionales que trabajan en los departamentos de comunicación son mujeres, pero siguen enfrentando dificultades para ocupar puestos directivos.

El estudio explora las prácticas actuales y los desarrollos futuros de la comunicación estratégica y las relaciones públicas, enfatizando en las diferencias nacionales (entre tipo de organización) y regionales en 20 países de la región.

Los participantes en el panel de discusión del evento titulado “Los medios de comunicación en Centroamérica: Situación actual y perspectivas”, coincidieron en que abordar los temas de ciberseguridad, ética y desafíos son vitales para garantizar el papel de la comunicación en el fortalecimiento de la democracia.

“La comunicación es un elemento esencial de cómo vivimos y en un mundo donde hay mucha información es de vital importancia saber comunicar y ser efectivo en cómo lo hacemos, por lo que herramientas como el Latin American Communication Monitor ayudan a fortalecer nuestras áreas de comunicación y las competencias de los profesionales que las conforman, al tiempo que se contribuye con su especialización”, explicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi durante la apertura del evento.

El presidente del Grupo OPSA de Honduras, Jorge Canahuati, manifestó que la pandemia aceleró la transición digital unos cinco años, al mismo tiempo resaltó que la importancia de esta profesión e industria no solo es informar, sino que constituye “un pilar de la democracia”.

El panel fue moderado por el decano de la facultad de comunicación de la Universidad de Oregón, USA y director del LCM, Juan Carlos Molleda, y contó con la participación de la periodista de la radioemisora hondureña HRN, Jessica Mass, el CEO del periódico costarricense La República, Fabio Parreaguirre, la directora editorial de La Prensa de Panamá, Rita Vásquez, y la directora ejecutiva de Punto y Aparte de Costa Rica, Yanancy Noguera.

La profesionalización de los comunicadores, elemento clave para mejorar la ciberseguridad

La ciberseguridad no es solo un tema de comunicación, es un tema organizacional. Sin embargo, desde la comunicación debe haber una presión muy importante para que a nivel estratégico sea priorizado, manifestó Noguera durante su intervención en el panel.

Por su parte, la presidenta de EUPRERA, Ángeles Moreno, añadió que diversas investigaciones afirman que casi todos los problemas de ciberseguridad están ocasionados por un error humano, de ahí la importancia de la educación e involucramiento de los directivos y todos los empleados en la seguridad de la organización.

La veracidad y la transparencia en la trasmisión de contenidos

Los datos son una de las principales fuentes de trabajo de los comunicadores, pero debe existir un tratamiento profesional, ya que las organizaciones pueden caer en el riesgo de afectar su reputación. Vásquez indicó que la publicación de los «hechos comprobados y la veracidad está por encima de la primicia.  Lo contrario lleva a una afectación a la ética, incluso a enfrentar demandas judiciales”.

Por su parte, Mass exhortó a realizar un análisis más profundo de los temas éticos y mantenerlos en agenda ante la creciente pérdida de los principios que guían la profesión y frente relevancia de los influencers.

Equidad de género, el reto sigue vigente

Los espacios están abiertos para las mujeres y se ha avanzado; sin embargo, la pandemia representa un retroceso en las posibilidades para llegar a puestos de poder o gerenciales. “Hay que ir más allá de la equidad y buscar la diversidad”, resaltó Vásquez.

Para el BCIE, la comunicación está ligada al acceso a la información, tema en el que se han logrado pasos significativos. La institución adoptó una Política de Acceso a la Información Pública, cambiando el paradigma de cómo se gestiona la comunicación con los ciudadanos.

Publicación anterior

JCE dicta resolución que regula período previo a la precampaña en las agrupaciones políticas

Publicación siguiente

Asonahores exige mantener políticas para fomento del turismo

Publicación siguiente
Asonahores exige mantener políticas para fomento del turismo

Asonahores exige mantener políticas para fomento del turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (533)
  • Economía (1.138)
  • Internacionales (2.342)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.864)
  • Opinión (277)
  • Política (644)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.330)
  • Turismo (619)

Categorias

Deportes (533) Economía (1138) Internacionales (2342) Multimedia (4) Nacionales (1864) Opinión (277) Política (644) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1330) Turismo (619)

Últimas Noticias

  • Un estudio revela cómo afectan las redes sociales a jóvenes con ansiedad y depresión mayo 9, 2025
  • Lea aquí el discurso íntegro de Robert Prevost, el nuevo papa León XIV mayo 8, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.