Santo Domingo. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, advirtió que si el proyecto de Código Penal es aprobado por la Cámara de Diputados en los mismos términos que fue sancionado en el Senado, se estarían violentando principios constitucionales fundamentales, lo cual podría desnaturalizar la legislación.
“El Código, tal como fue aprobado en el Senado, contiene disposiciones que son inconstitucionales. Eso lo va a terminar conociendo el Tribunal Constitucional (TC), y no es lo deseable”, afirmó Castaños Guzmán durante una entrevista, al tiempo que cuestionó el hecho de que sean los jueces constitucionales quienes deban corregir decisiones del Congreso.
“Yo no quiero que 13 jueces estén marcándole la pauta a 190 o más legisladores. Eso le corresponde al Congreso, con debate democrático y transparencia”, expresó.
El jurista también señaló que si el proyecto llega al Poder Ejecutivo en su forma actual, el presidente de la República debería observarlo (devolverlo sin promulgar), dado que importantes instituciones del Estado han manifestado serias preocupaciones.
“La ministra de la Mujer, el CONANI, el Gabinete de Niñez, la Procuradora General, el Poder Judicial y la Defensa Pública han advertido los riesgos de este proyecto. El gobierno no puede ignorar esas alertas”, subrayó.
Castaños Guzmán enfatizó que el debate no debe centrarse exclusivamente en las tres causales del aborto, sino también en otros temas altamente sensibles contenidos en la propuesta, como el tratamiento de la corrupción, la inclusión de tribunales militares y posibles violaciones al debido proceso.