viernes, mayo 9, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Furgones basura modalidad que no convence munícipes

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
junio 20, 2024
en Nacionales
0
Furgones basura modalidad que no convence munícipes

En mayoría de lugares, furgones obstruyen las aceras.

1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

La colocación de furgones aduaneros, como receptores de desechos en el municipio Santo Domingo Este, es una preocupación en algunos lugares por el mal olor que estos despiden, la generación de plagas y además de ser refugios a los delincuentes en horas de la noche.

Los “contenedores” son rechazados en el Mercado de Los Mina Sur y la avenida del Faro, en Pueblo Nuevo Villa Duarte y en otros sectores, por los putrefactos olores, obstruir entradas a negocios y desplazar en otros puntos a los peatones.

Si bien es cierto que el servicio de recolección de desechos registra mejoría, no todos los vecinos están conformes porque no les consultaron al colocar los mismos y por entender que deberían estar en áreas donde no afecte directamente a la gente.

Imagen. Fuente externa

“Ese vagón vino a trastornarnos el ambiente, ahora esto está lleno de mosca, cucarachas y ratas, porque ahora las personas vienen y tiran animales muertos y desperdicios de carne del mismo mercado; no hay quien aguante ese desastre”, comentó Venus Reynoso, administradora de Surtidora S/L., en la Presidente Estrella Ureña, de Los Mina Sur.

Otro problema es que el furgón les ha obstruido la visibilidad y el parqueo, debido a que lo ubicaron justo al frente del establecimiento sin consultarles previamente. Ahora el mal olor aleja los clientes.

“Lo malo de eso es el mal olor. En un sentido lo veo bien, pero sí se llevan la basura deben lavarlo y creo que el síndico debe tomar en cuenta donde colocarlos y que traten de higienizar el área”, externó Luis Molina, presidente de la Junta de Vecinos de Pueblo Nuevo Villa Duarte.

En otras zona se observa que los artefactos imposibles de mover, obstruyen por completo las áreas peatonales, y los munícipes lo aceptan por no ver desparramados los desechos, como ocurre en la calle Juan de los Santos en Alma Rosa II.

Origen del problema
“La mayoría de municipios, al igual que el Gran Santo Domingo, tiene cúmulo de basura en calles y cañadas porque no tiene el Plan Nacional de Manejo Integral de Residuos Sólidos, que ordena la Ley 225-20”, aseguró Waldys Taveras, asesor municipal.

El experto afirmó que dicha normativa está en proceso de elaboración por el Ministerio de Medio Ambiente, y es necesaria para que los cabildos tengan sus planes de manejo de residuos incluyendo el proceso de valorización e industrialización y el cierre de los más de 300 botaderos a cielo abierto.

“También existe una manifiesta incapacidad financiera en los ayuntamientos, especialmente los de más alta población, para prestar un servicio eficiente.

En el país se estima que se generan diario catorce mil toneladas de desechos para una generación anual de cinco millones ciento diez mil toneladas”.

Detalló que el costo promedio de recolección es mil seiscientos pesos, por lo que para suplir una recolección eficiente los ayuntamientos deben contar con un presupuesto anual para este servicio de 9, 198 millones de pesos, lo que representa 40 % de las transferencias presupuestaria anual desde el Gobierno central.

Igual citó la falta de educación ciudadana, los asentamientos humanos informales carentes de estructuras para el uso adecuado y la ausencia total de régimen de consecuencia.

Sin tiempo definido

— Proyecto
El ASDE ha colocado 61 contenedores de 100 que proyecta en las tres circunscripciones. “El criterio utilizado es la eliminación de vertederos improvisados y sanear zonas. Verán evolución”, dijo Miguel Pacheco, director de Aseo.

(Por Yanet Féliz. El Día)

Publicación anterior

Arroceros ansían que Abinader le hable de su suerte en el DR-Cafta

Publicación siguiente

Senado reconoce trayectoria de humoristas Miguel Cécpedes y Raymond Pozo, como embajadores del humor

Publicación siguiente
Senado reconoce trayectoria de humoristas Miguel Cécpedes y Raymond Pozo, como embajadores del humor

Senado reconoce trayectoria de humoristas Miguel Cécpedes y Raymond Pozo, como embajadores del humor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (535)
  • Economía (1.139)
  • Internacionales (2.344)
  • Multimedia (4)
  • Nacionales (1.865)
  • Opinión (277)
  • Política (644)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.330)
  • Turismo (619)

Categorias

Deportes (535) Economía (1139) Internacionales (2344) Multimedia (4) Nacionales (1865) Opinión (277) Política (644) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1330) Turismo (619)

Últimas Noticias

  • León XIV: ¿por qué el nuevo papa escogió este nombre? mayo 9, 2025
  • Zapatos negros y dos mujeres para leer las lecturas en la primera misa de León XIV en la Capilla Sixtina mayo 9, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2024 Forum Abierto - Realizada por @G3r0jt.