martes, julio 1, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONU: 45 millones de personas al borde de la hambruna en todo el mundo

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
noviembre 8, 2021
en Internacionales
0
ONU: 45 millones de personas al borde de la hambruna en todo el mundo

Imagen. Fuente externa

10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS)

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) ha avisado este lunes que más de 45 millones de personas están al borde de la hambruna en todo el mundo, un número sustancialmente superior a los 27 millones de 2019 y que pone al mundo en una «cuenta atrás» hacia la catástrofe.

Estos 45 millones de personas se encuentran «a punto de entrar» en la Fase 4 de la Clasificación de Seguridad Alimentaria del PMA, es decir, en «estado de emergencia alimentaria» o «hambruna», un escalón más grave que la situación de «inseguridad alimentaria».

Se trata de tres millones de personas más desde las estimaciones de principios de año, por un motivo principal: la culminación de la guerra en Afganistán. El avance de los talibán sobre el país ha dejado a tres millones de personas al borde de la fase 4 de emergencia, según el PMA. A la nueva estimación también ha contribuido otros aumentos de afectados en Etiopía, Haití, Somalia, Angolia, Kenia y Burundi.

«Decenas de millones de personas están mirando un abismo. Los conflictos, el cambio climático y la COVID-19 han incrementado el número de personas con hambre aguda y los datos más recientes muestran que ahora hay más de 45 millones de personas encaminadas hacia el borde de la inanición», ha lamentado el director ejecutivo del PMA, David Beasley, tras una visita a Afganistán.

Beasley ha alertado de la subida en los precios de los alimentos, de que los combustibles se han disparado y se han convertido en factores que alimentan las actuales crisis en Afganistán, Siria y Yemen.

Aunque el PMA y sus socios humanitarios están intensificando sus esfuerzos para ayudar, «las necesidades superan con creces los recursos disponibles en un momento en el que los flujos de financiación tradicionales están sobrecargados».

Así, el PMA estima que el coste de evitar una hambruna mundial es de 7.000 millones de dólares (6.000 millones de euros), frente a los 6.600 millones de dólares (5.700 millones de euros) estimados a principios de año.

Estos 42 millones de personas pertenecen a 43 países donde las familias se ven obligadas a comer menos o saltarse las comidas por completo, alimentar a los niños sobre los adultos y, en algunos casos extremos, a comer langostas, hojas silvestres o cactus para sobrevivir, como sucede en Madagascar.

En otros lugares, las familias se ven obligadas a casar a los niños temprano, sacarlos de la escuela o vender directamente a sus hijos en un intento desesperado por sobrevivir.

Por ejemplo, en Afganistán viven 8,7 millones en estado de hambruna (fase 4) entre sequías y conflictos. A ello hay que añadir otros 2,2 millones en Etiopía, medio millón en Madagascar; 1,4 millones en Sudán del Sur (más de 100.000 en la fase 5, la más grave: el estado de catástrofe) y otros cinco millones en Yemen.

«A medida que el coste de la asistencia humanitaria aumenta exponencialmente, necesitamos más fondos para llegar a las familias de todo el mundo que ya han agotado su capacidad para hacer frente al hambre extrema», ha agregado Beasley.

Publicación anterior

Aseguran que se podrán tener a tiempo las frutas de Navidad, pero a un precio más alto

Publicación siguiente

Comenzarán a vacunar niños entre 5 a 11 años con Sinovac en República Dominicana

Publicación siguiente
Comenzarán a vacunar niños entre 5 a 11 años con Sinovac en República Dominicana

Comenzarán a vacunar niños entre 5 a 11 años con Sinovac en República Dominicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (599)
  • Economía (1.179)
  • Internacionales (2.482)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.940)
  • Opinión (297)
  • Política (676)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.396)
  • Turismo (638)

Categorias

Deportes (599) Economía (1179) Internacionales (2482) Multimedia (5) Nacionales (1940) Opinión (297) Política (676) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1396) Turismo (638)

Últimas Noticias

  • Por qué a Trump podría interesarle un dólar débil y cómo la moneda estadounidense está cayendo a sus niveles más bajos en 3 años julio 1, 2025
  • La AMB clasifica a Jake Paul en el número 14 del peso crucero julio 1, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt