Así lo aseguró su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, durante un encuentro con la comunidad dominicana en Nueva York.
Santo Domingo, RD.- La Junta Central Electoral (JCE) reafirmó su postura institucional en torno al proceso electoral: la cédula de identidad y electoral es el único documento válido para ejercer el derecho al voto.
Así lo aseguró su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, durante un encuentro con la comunidad dominicana en Nueva York, donde rechazó de manera categórica la posibilidad de admitir cualquier otro documento para sufragar.
La cédula, único documento con respaldo constitucional
Jáquez Liranzo explicó que la cédula de identidad y electoral es el único documento con rango constitucional habilitado para votar, tanto en territorio dominicano como en las circunscripciones del exterior.
“Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Poder Legislativo, la JCE se opone radicalmente al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto. Es el único documento mencionado constitucionalmente, no se puede usar otro y esto es lo que vamos a apoyar”, enfatizó.
Las declaraciones respondieron a inquietudes expresadas por dominicanos residentes fuera del país. Durante una asamblea de presentación de propuestas de aspirantes a integrar la Oficina de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) en Nueva York.
Garantías sobre la nueva cédula: tecnología propia y datos protegidos
En el mismo escenario, el presidente de la JCE abordó preguntas relativas al contrato de adjudicación vinculado al proceso de renovación de la cédula. Reiteró que la integridad y la seguridad de los datos de los ciudadanos están plenamente garantizadas.
“El software y los sistemas tecnológicos son creados y propios de la JCE y la data está blindada, y nosotros les garantizamos que sus documentos están resguardados y les pertenecen constitucionalmente a la JCE”, aseguró.
Recordó, además, que el consorcio EMDOC, ganador de la licitación en presencia de organizaciones políticas, está conformado por una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas.
Su rol en el proceso se limita al suministro de materiales para la producción de la nueva cédula, sin acceso ni control sobre la información de los ciudadanos.
Transparencia en la licitación
- La licitación contó con la participación y veeduría de organizaciones políticas.
- EMDOC está integrado por firmas de República Dominicana, Panamá y Alemania.
- El alcance del contrato se circunscribe al suministro de materiales, sin injerencia en software o bases de datos.
Fortalecimiento del voto en el exterior
La agenda en Nueva York incluyó la presentación de propuestas de aspirantes a miembros de la OCLEE, instancia clave para la logística electoral fuera del país.
La comisión estuvo encabezada por Román Andrés Jáquez Liranzo y los miembros titulares del Pleno. Entre estos, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, coordinadora del Voto Dominicano en el Exterior. También, Samir Rafael Chami Isa, coordinador de la Comisión de Juntas Electorales; y el director del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda.
Durante la asamblea participaron representantes de organizaciones políticas y de la sociedad civil, así como ciudadanos interesados en postularse o proponer candidatos para integrar la OCLEE, con miras a robustecer la organización de los comicios en la diáspora.
Anuncio de la JCE
- La cédula de identidad y electoral es el único documento constitucionalmente válido para votar.
- La JCE rechaza el uso de cualquier otro documento para ejercer el sufragio.
- Los sistemas tecnológicos de la cédula son propiedad de la JCE; los datos personales están protegidos.
- El consorcio EMDOC solo suministra materiales y no gestiona información sensible.
- Se mantiene el compromiso de transparencia y participación en los procesos de licitación y organización electoral.
Implicaciones para el electorado
La ratificación de esta política por parte de la JCE busca ofrecer certidumbre normativa y operativa, especialmente de cara a los procesos electorales. Para los electores, dentro y fuera del país, el mensaje es claro: tener la cédula vigente es indispensable para votar. A su vez, la garantía de seguridad tecnológica y resguardo de datos refuerza la confianza en los mecanismos de identificación y en la integridad del padrón.
Próximos pasos
Con la renovación de la cédula en marcha y la preparación de la logística para el voto en el exterior, la JCE continuará desplegando esfuerzos de comunicación. Coordinación con las comunidades dominicanas fuera del país.
Se prevé que las OCLEE sigan fortaleciendo su estructura con miras a asegurar procesos ordenados, confiables y transparentes.
Con este pronunciamiento, la JCE refuerza su línea institucional: preservar la legalidad, la seguridad y la confianza en el sistema electoral dominicano, con la cédula como pilar de la identidad y del ejercicio del sufragio.
(c) El Caribe (28.10.2025)


