miércoles, septiembre 17, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

La diabesidad es un trastorno que gana terreno y amenaza la salud de esta generación

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
noviembre 13, 2023
en Opinión
0
La diabesidad es un trastorno que gana terreno y amenaza la salud de esta generación
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

La «diabesidad» o coexistencia de diabetes tipo 2 y obesidad, deteriora severamente la salud y el bienestar, advierten los especialistas en nutrición, que presentan un «semáforo de alimentos», que sirve de guía para prevenir y controlar este trastorno, de cara al Día Mundial de la Diabetes. 

«Cuando la obesidad recibe tratamiento tienden a desaparecer enfermedades asociadas a la misma. Evitando el exceso de peso se pueden prevenir más de la mitad de los casos de diabetes tipo 2«, explica Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

Desde el IMEO dan «luz verde» a técnicas culinarias como los asados, plancha, vapor, wok y rehogados, que permiten comer rico y variado sin añadir calorías, y al ejercicio físico moderado y habitual, aeróbico y de fuerza, para mantener el azúcar en sangre, así como el peso y grasa corporal, en unos niveles óptimos.

Consejos para evitar la diabesidad

La diabesidad, situación en la que una persona tiene diabetes tipo 2 y también obesidad o sobrepeso, y así denominada en 2001 por el profesor Paul Zimmet, de la Universidad de Monash (Melbourne, Australia), es otra de las «epidemias» a la que hacemos frente en el siglo XXI, explica Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). 

Señala que «son numerosas las complicaciones que pueden derivar de la ´diabesidad´, la cual empeora la calidad de vida y provoca numerosas patologías, pero sobretodo aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, actualmente la principal causa de muerte en personas con diabetes». 

Para disfrutar de la comida sin convertirse en «diabésico». Estefanía Ramo, experta en nutrición y tecnología de los alimentos del IMEO recomienda hacer ejercicio físico o un deporte de nuestro agrado, totalizando a la semana 150 o más minutos de actividad física, de intensidad moderada o fuerte, distribuida en al menos 3 días. 

Una buena opción para controlar las cantidades consumidas en las comidas y cenas, es comer en plato único considerando que la ración de verduras debe ser aproximadamente la mitad del plato, la proteína un cuarto del plato y el carbohidrato integral el otro cuarto restante, según Ramo. 

Esta especialista también aconseja «comer porciones pequeñas a lo largo de todo el día para mantener constantes los niveles de insulina en sangre e intentar comer siempre a las mismas horas. Es importante no saltarse ninguna comida».

En lo que respecta a la alimentación más saludable y adecuada para prevenir la diabetes y la obesidad, Carmen Escalada, nutricionista clínica del IMEO, propone un «semáforo de los alimentos», para que lo tengan en cuenta aquellas personas que padecen diabesidad o están en riesgo de sufrirla. 

La luz Roja aconseja limitar su consumo al máximo o evitarlo. 

Se incluye el azúcar y productos que lo contienen, como los alimentos de pastelería, galletas, mermeladas y jaleas. 

Mantequillas, margarinas y tocino, ricos en grasas saturadas y grasas «trans». tambien bebidas azucaradas, como zumos, refrescos y bebidas energéticas, con contenido alto en azúcar y nulo en nutrientes. La lista incluye carnes rojas, miel, postres lácteos, pasta, arroz y pan blanco, entre otros.

También los embutidos y carnes altamente procesadas como el chorizo, el salchichón, la mortadela o las salchichas. Los chocolates de bajo contenido en cacao o blanco, así como las preparaciones culinarias fritas o rebozadas y el alcohol.  De este último se indica que favorece la acumulación de grasa visceral.

EFE

Publicación anterior

Aseguradores y Reaseguradores dicen mayoría de torres y plazas de Santo Domingo no están aseguradas

Publicación siguiente

Organizaciones empresariales preocupados por modificación a ley de impuestos a importación de regalos traídos al país por residentes en el extranjero

Publicación siguiente
Organizaciones empresariales preocupados por modificación a ley de impuestos a importación de regalos traídos al país por residentes en el extranjero

Organizaciones empresariales preocupados por modificación a ley de impuestos a importación de regalos traídos al país por residentes en el extranjero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (693)
  • Economía (1.259)
  • Internacionales (2.635)
  • Multimedia (7)
  • Nacionales (2.059)
  • Opinión (317)
  • Política (705)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.537)
  • Turismo (670)

Categorias

Deportes (693) Economía (1259) Internacionales (2635) Multimedia (7) Nacionales (2059) Opinión (317) Política (705) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1537) Turismo (670)

Últimas Noticias

  • ¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas? septiembre 16, 2025
  • El director del FBI revela lo que decía Tyler Robinson, el acusado de matar a Charlie Kirk: «Con algunos odios no se negocia» septiembre 16, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto | Desarrollado por @G3r0jt