domingo, julio 6, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD Y CULTURA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Forum Abierto
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las pantallas, las nuevas enemigas de la salud física

REDACCIÓN Por REDACCIÓN
diciembre 3, 2023
en Sociedad y Cultura
0
Cómo prevenir la fatiga visual: cuáles son los factores de riesgo y los tratamientos

Imagen. Fuente externa

3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatSappInstagram

Son muchas las personas que se quejan de tendinitis en los brazos o muñecas, de dolor de espalda o en el cuello. Fenómenos como el ‘text next’ o dolor físico provocado por el abuso de nuevas tecnologías es cada vez más frecuente en nuestra sociedad.

Así, el doctor Ghassan Elgeadi, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas y de los Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares, en Madrid, advierte de las consecuencias para la salud del uso excesivo de la tecnología.

Habla este experto de que las enfermedades tecnológicas son aquellas patologías relacionadas con el empleo y abuso de las nuevas tecnologías que, además de enfermedades físicas, también pueden afectar al componente psicológico.

Cita, por ejemplo, el caso de la nomofobia o dependencia hacia el teléfono móvil, que se puede mostrar cuando no podemos vivir sin el móvil y nos lo hemos dejado en casa, así como la inquietud que sentimos cuando lo perdemos en algún sitio o no tenemos batería; algo que ya afecta a un 65 % de usuarios, según asegura este doctor.

A su vez, el doctor Elgeadi lamenta que el uso y abuso de nuevas tecnologías, de las pantallas, impacta en la salud física y psíquica al aumentar el estrés de nuestro día a día, incrementar el sobrepeso y la obesidad provocados por un mayor sedentarismo, junto a una alimentación inadecuada; a lo que habría que sumarle la tristeza, insomnio o irritabilidad que padecen algunos pacientes.

Qué hacer para un buen uso de las tecnologías

En concreto, mantiene el jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas y de los Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares que para prevenir este tipo de lesiones causadas por el abuso en el uso de la tecnología y para mantener un estilo de vida saludable, es conveniente:

  • 1. Mantener descansos regulares: realizar pausas en el empleo de los dispositivos electrónicos para descansar la vista, y evitar así cefaleas tensionales y dolores cervicales.
  • 2. Guardar una postura adecuada: mantener una postura ergonómica al usar los dispositivos electrónicos para evitar lesiones de espalda y de cuello.
  • 3. Realizar ejercicios de estiramiento: establecer límites en el tiempo de exposición a los dispositivos electrónicos, y equilibrar con actividades físicas para prevenir el sedentarismo y el sobrepeso.

Las patologías más frecuentes por el mal uso de las pantallas

Por otro lado, el doctor Elgeadi recuerda que el impacto en la salud física se refleja en lesiones provocadas por el mal uso de los dispositivos tecnológicos, estas son las más comunes:

• Síndrome del túnel carpiano: se manifiesta con hormigueo y entumecimiento en los dedos o mano.
• Tendinitis del pulgar: causada por los movimientos repetitivos del pulgar.
• Sobrecarga cervical: rigidez en el cuello y los hombros.
• Epicondilitis o codo de tenista: se produce por movimientos repetidos del codo, como los realizados al usar el ratón del ordenador.
• Bursitis: inflamación de la bursa en las articulaciones del codo y de los hombros.
• Problemas visuales: el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede causar fatiga ocular, vista cansada, y sequedad en los ojos.
• Los dispositivos móviles, así como las tablets, han incrementado los problemas cervicales, lo que ha llevado a un aumento de patologías como la patología discal, la artrosis articular, las hernias discales, etc.

Ante este impacto en la salud física, el traumatólogo recomienda una atención médica lo antes posible y consultar con un profesional de la salud si se experimentan síntomas persistentes o graves relacionados con el uso de las pantallas.

EFE

Publicación anterior

Significado del número ‘501’ en los icónicos jeans de Levi’s

Publicación siguiente

El aeropuerto de Punta Cana recibe el 67.71% de los viajeros que llegan al país

Publicación siguiente
El Gobierno crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación

El aeropuerto de Punta Cana recibe el 67.71% de los viajeros que llegan al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

  • Deportes (613)
  • Economía (1.182)
  • Internacionales (2.488)
  • Multimedia (5)
  • Nacionales (1.943)
  • Opinión (297)
  • Política (677)
  • Sin Categoria (1)
  • Sociedad y Cultura (1.403)
  • Turismo (640)

Categorias

Deportes (613) Economía (1182) Internacionales (2488) Multimedia (5) Nacionales (1943) Opinión (297) Política (677) Sin Categoria (1) Sociedad y Cultura (1403) Turismo (640)

Últimas Noticias

  • Sabalenka continúa su avance y ya está en cuartos de final de Wimbledon julio 6, 2025
  • «No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump»: la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia julio 6, 2025

Noticias en Vivo

https://www.youtube.com/watch?v=4RSREIG1SY8
  • Aviso Legal
  • Politica de Privacidad

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Política
  • Sociedad y Cultura
  • Opinión

© 2025 Forum Abierto  |  Desarrollado por @G3r0jt